Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica, en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, febrero 2022 - enero 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo analítico, observacional, retrospectivo y de corte transversal, en el Hospital Regional Docente de Cajamarca,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6480 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estancia hospitalaria prolongada Apendicitis aguda perforada Drenaje intraabdominal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo analítico, observacional, retrospectivo y de corte transversal, en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, Perú donde se estudió a pacientes intervenidos quirúrgicamente mediante laparoscopía por apendicitis aguda, entre febrero 2022 y enero 2023. La muestra de 68 pacientes se distribuyó en estancia hospitalaria no prolongada (menor e igual a 3 días) y estancia hospitalaria prolongada (mayor a 3 días). Se realizó el análisis bivariado utilizando la prueba de chi cuadrado y el análisis multivariado mediante regresión logística. Resultados: El 54% de la muestra estudiada presentaron una estancia mayor a 3 días, es decir prolongada y 46% una estancia menor e igual a 3 días, es decir no prolongada. La estancia media general fue de 4,9 ± 3.4 días. Con edades entre 2 y 86 años, siendo la edad promedio 26 años. De estos el 60.3% presentaron apendicitis aguda no perforada y el 39.7% apendicitis aguda perforada. En el análisis bivariado determinó asociación significativa entre estancia hospitalaria y las variables edad menor e igual a 17 años (OR=2.75 p=0.043), sexo masculino (OR= 2.75, p=0.028), leucocitosis (OR=5.74 p<0,01), tiempo operatorio mayor a 80 minutos (OR= 4.3 P=0.004), sin embargo, el análisis multivariado determinó solo asociación significativa entre apendicitis aguda perforada (OR=11.24 p=0.016) y el uso de drenaje intraabdominal (OR= 7.527 p=0.041) Conclusión: El diagnóstico quirúrgico de apendicitis aguda perforada y el uso de dren intraabdominal son factores que se asocian a estancia hospitalaria prolongada. La edad menor e igual a 17 años un factor de riesgo para estancia hospitalaria prolongada y también para presentar apendicitis aguda perforada. El sexo masculino, recuento preoperatorio de leucocitos mayor a 12 mil; y el tiempo quirúrgico prolongado, influyen en la estancia hospitalaria prolongada de manera individual. El uso de drenaje intraabdominal prolonga la estancia hospitalaria en apendicitis aguda no perforada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).