Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se justifica dado que la hemorragia postparto constituye un serio problema para la salud materna, debido a que representa una de las principales causas de morbimortalidad tanto a nivel global como local; por otro lado al ser la estrategia activa para manejar la tercera fase del p...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6013 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | manejo del puerperio oxitocina endovenosa vs. oxitocina intramuscular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNC_03397b8ce389e507b7a502290506866a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6013 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title |
Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| spellingShingle |
Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 Jiménez Flores, Wesley Boscik manejo del puerperio oxitocina endovenosa vs. oxitocina intramuscular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title_full |
Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title_fullStr |
Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| title_sort |
Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022 |
| author |
Jiménez Flores, Wesley Boscik |
| author_facet |
Jiménez Flores, Wesley Boscik |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Castañeda, Cristian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Flores, Wesley Boscik |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
manejo del puerperio oxitocina endovenosa vs. oxitocina intramuscular |
| topic |
manejo del puerperio oxitocina endovenosa vs. oxitocina intramuscular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El presente estudio se justifica dado que la hemorragia postparto constituye un serio problema para la salud materna, debido a que representa una de las principales causas de morbimortalidad tanto a nivel global como local; por otro lado al ser la estrategia activa para manejar la tercera fase del proceso de parto un pilar fundamental en la prevención de la hemorragia puerperal se hace necesario analizar cuál es la mejor vía para la aplicación del principal uterotónico utilizado en el manejo del puerperio, lo que motiva el desarrollo de la presente investigación. Varios estudios señalan que la oxitocina administrada intravenosamente tiene un efecto más rápido en comparación con su administración intramuscular, pero también tiene una duración de acción más corta, a diferencia de la administración intramuscular que tiene un efecto más prolongado. Además, se ha mencionado que para la administración intravenosa de oxitocina se requiere de habilidades y equipo estéril específico, que no se encuentra siempre a disposición, mientras que la inyección intramuscular es rápida y demanda menos destrezas especializadas. Es importante destacar que La administración intravenosa de oxitocina puede tener consecuencias adversas importantes, como un rápido descenso en la presión arterial, sobre todo al inyectar de manera rápida en una solución no diluida y en pequeñas cantidades. Debido a la falta de estudios comparativos locales, específicamente en el HRDC, que analicen las ventajas, desventajas y riesgos de efectos secundarios de la aplicación de oxitocina por diferentes vías en el tratamiento activo del tercer periodo del trabajo de parto, esta investigación cobra una gran relevancia ya que no existen en el ámbito local y específicamente en el HRDC estudios comparativos que analicen las ventajas, desventajas, así como el riesgo de efectos secundarios de la aplicación de oxitocina por diversas vías en el tratamiento activo de La tercera fase del trabajo de parto. Además, los aportes obtenidos en el presente estudio pretenden aportar información acerca de aquella vía más eficaz y segura en el manejo activo del alumbramiento, lo que a su vez permitirá al personal especializado tomar mejores decisiones por el bien de las pacientes obstétricas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T15:42:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T15:42:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6013 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/6013 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/4/Wesley%20Jimenez.JPG http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/5/Trabajo%20Jimenez.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/6/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20JIMENEZ.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/7/Reportes%20Urkund%20Jimenez.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 f63d39e8cce5193d2f97bb52f4c07144 d441896f6625a4377bcd07c3dcdc2227 ccce6bb850034f7114e2184f892c25a8 e7e234054e9142a54cbc8ca75b07a9dd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163535087763456 |
| spelling |
Rodríguez Castañeda, CristianJiménez Flores, Wesley Boscik2023-08-31T15:42:56Z2023-08-31T15:42:56Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14074/6013El presente estudio se justifica dado que la hemorragia postparto constituye un serio problema para la salud materna, debido a que representa una de las principales causas de morbimortalidad tanto a nivel global como local; por otro lado al ser la estrategia activa para manejar la tercera fase del proceso de parto un pilar fundamental en la prevención de la hemorragia puerperal se hace necesario analizar cuál es la mejor vía para la aplicación del principal uterotónico utilizado en el manejo del puerperio, lo que motiva el desarrollo de la presente investigación. Varios estudios señalan que la oxitocina administrada intravenosamente tiene un efecto más rápido en comparación con su administración intramuscular, pero también tiene una duración de acción más corta, a diferencia de la administración intramuscular que tiene un efecto más prolongado. Además, se ha mencionado que para la administración intravenosa de oxitocina se requiere de habilidades y equipo estéril específico, que no se encuentra siempre a disposición, mientras que la inyección intramuscular es rápida y demanda menos destrezas especializadas. Es importante destacar que La administración intravenosa de oxitocina puede tener consecuencias adversas importantes, como un rápido descenso en la presión arterial, sobre todo al inyectar de manera rápida en una solución no diluida y en pequeñas cantidades. Debido a la falta de estudios comparativos locales, específicamente en el HRDC, que analicen las ventajas, desventajas y riesgos de efectos secundarios de la aplicación de oxitocina por diferentes vías en el tratamiento activo del tercer periodo del trabajo de parto, esta investigación cobra una gran relevancia ya que no existen en el ámbito local y específicamente en el HRDC estudios comparativos que analicen las ventajas, desventajas, así como el riesgo de efectos secundarios de la aplicación de oxitocina por diversas vías en el tratamiento activo de La tercera fase del trabajo de parto. Además, los aportes obtenidos en el presente estudio pretenden aportar información acerca de aquella vía más eficaz y segura en el manejo activo del alumbramiento, lo que a su vez permitirá al personal especializado tomar mejores decisiones por el bien de las pacientes obstétricas.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCmanejo del puerperiooxitocina endovenosa vs. oxitocina intramuscularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Oxitocina endovenosa vs oxitocina intramuscular en el manejo activo del puerperio en pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2022info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de MedicinaGinecología y Obstetriciaespecialista en Ginecología y Obstetricia4634940541699679https://orcid.org/0000-0002-0659-8547http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912399Guevara Ortiz, Wilder AndrésLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52THUMBNAILWesley Jimenez.JPGWesley Jimenez.JPGimage/jpeg13331http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/4/Wesley%20Jimenez.JPGf63d39e8cce5193d2f97bb52f4c07144MD54ORIGINALTrabajo Jimenez.pdfTrabajo Jimenez.pdfapplication/pdf1141446http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/5/Trabajo%20Jimenez.pdfd441896f6625a4377bcd07c3dcdc2227MD55CONSTANCIA DE AUTORIZACIÓN JIMENEZ.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACIÓN JIMENEZ.pdfapplication/pdf254397http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/6/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20JIMENEZ.pdfccce6bb850034f7114e2184f892c25a8MD56Reportes Urkund Jimenez.pdfReportes Urkund Jimenez.pdfapplication/pdf128844http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6013/7/Reportes%20Urkund%20Jimenez.pdfe7e234054e9142a54cbc8ca75b07a9ddMD5720.500.14074/6013oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/60132024-03-27 11:33:17.112Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).