Respuesta Dinámica Por Los Modelos De Cálculo De Interacción Suelo Estructura Del Fema Y Norma E030-2016 Del Edificio De Comando De Control Ribereño - Iquitos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la influencia del efecto interacción suelo estructura en una edificación modelo. Para tal propósito se ha tomado como unidad de estudio al edificio de comando de control ribereño de la Marina de Guerra del Perú, ubicado en la ciudad de Iqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Mendoza, Gilmer Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos de cálculo
estructura del FEMA
Control Ribereño
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la influencia del efecto interacción suelo estructura en una edificación modelo. Para tal propósito se ha tomado como unidad de estudio al edificio de comando de control ribereño de la Marina de Guerra del Perú, ubicado en la ciudad de Iquitos, asumiendo como referencia del cálculo estructural al “modelo de base rígida de la norma E030-2016” cuyos resultados de la respuesta dinámica han sido contrastados con el modelo de “base flexible de interacción suelo estructura del FEMA”. Según el análisis de los resultados se ha podido determinar que la respuesta dinámica en elementos estructurales como vigas, columnas y muros, de acuerdo al modelo de base flexible de interacción suelo estructura del FEMA, se han incrementado significativamente en comparación al modelo de base rígida de la norma E030-2016, tal es así que por ejemplo solo en el caso de las fuerzas axiales máximas de columnas el incremento ha sido de 225%, mientras que en el caso de vigas el momento flector máximo ha sido de 96%, en tanto que la fuerza cortante basal se ha ampliado en 10%. Según estos resultados se ha concluido que el modelo de base flexible de interacción suelo estructura del FEMA, es más seguro que el modelo de base rígida de la norma E030-2016, debido principalmente a la inclusión de la flexibilidad del suelo de fundación. Así mismo es interés del presente trabajo demostrar que el efecto de interacción suelo estructura en el diseño estructural de edificaciones es muy relevante y que la omisión podría conducir a diseños inseguros, mucho más en zonas de suelo blando y además de que este modelo puede tener una aplicación técnico practica en proyectos reales, muy independientemente de la ubicación geográfica o concepción arquitectónica–estructural de la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).