Dosificación de polímeros catiónicos en los presedimentadores para disminuir altas turbiedades caso captación - Río Ronquillo - ciudad de Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer una alternativa para disminuir las altas turbiedades que se presentan en la captación del Río Ronquillo mediante el uso de Polímeros Catiónicos. Para hallar una dosis adecuada a agregar en los presedimentadores de la Captación, se realizó una se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Turbiedad Polímero catiónico N.T.U. Dosificación Presedimentador |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer una alternativa para disminuir las altas turbiedades que se presentan en la captación del Río Ronquillo mediante el uso de Polímeros Catiónicos. Para hallar una dosis adecuada a agregar en los presedimentadores de la Captación, se realizó una serie de tomas de muestras con turbiedades sobre los 1000 N.T.U. para el posterior ensayo de Pruebas de Jarras para los distintos niveles de turbiedad hasta poder encontrar la dosis óptima. Así también, se pudo comprobar que el uso de polímeros catiónicos para bajas turbiedades no se desempeña de buena manera, como tampoco el uso de Sulfato de Aluminio es funcional para las turbiedades altas. Al finalizar el estudio, se logró determinar dosis óptimas de polímeros para cada nivel de altas turbiedades, así como para cada caudal que ingresa a la Captación de Río Ronquillo, que luego será llevado hacia la Planta de Tratamiento de Santa Apolonia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).