Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca

Descripción del Articulo

El acceso al agua potable según la organización mundial de la salud (OMS) es la problemática más frecuente en el mundo; el Perú es uno de los países que no logra resolverlo, pues el 10% de la población aproximadamente no cuenta con el servicio de agua potable, siendo las zonas alto aldinas las más m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cayotopa, Deimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de agua potable
Captación
línea de conducción
reservorio
línea de aducción
red de distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNC_0006805b89622f0614aea63d0b02cbe4
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6256
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
title Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
spellingShingle Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
Diaz Cayotopa, Deimer
Sistema de agua potable
Captación
línea de conducción
reservorio
línea de aducción
red de distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
title_full Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
title_fullStr Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
title_sort Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
author Diaz Cayotopa, Deimer
author_facet Diaz Cayotopa, Deimer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Longa Álvarez, José Hilario
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Cayotopa, Deimer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de agua potable
Captación
línea de conducción
reservorio
línea de aducción
red de distribución
topic Sistema de agua potable
Captación
línea de conducción
reservorio
línea de aducción
red de distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El acceso al agua potable según la organización mundial de la salud (OMS) es la problemática más frecuente en el mundo; el Perú es uno de los países que no logra resolverlo, pues el 10% de la población aproximadamente no cuenta con el servicio de agua potable, siendo las zonas alto aldinas las más marginadas debido al distanciamiento de las urbes, además los sistemas de agua construidos no son eficientes para satisfacer con la cobertura del servicio de agua a la población. Esta investigación se desarrolló en la comunidad Tres Lagunas del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc en el departamento de Cajamarca, con el objetivo de evaluar el estado actual de funcionalidad del sistema de agua potable La Totora. La evaluación del sistema de agua potable involucra varios aspectos, tales como la evaluación de la infraestructura hidráulica, cobertura optima del servicio y satisfacción del usuario. Este estudio realiza una evaluación del estado actual de la infraestructura hidráulica a través de un diagnóstico del estado de conservación y mantenimiento que este ostenta; también se realizó la evaluación hidráulica al sistema mediante el modelamiento hidráulico usando el software de watercad para determinar su condición de funcionalidad hidráulica del sistema además se evaluó la operación y el manteniendo que recibe el sistema de agua y la situación de la junta directiva, para determinar la calidad y eficiencia del suministro de agua. Los resultados indicaron que existen algunas deficiencias en la infraestructura de la captación y red de distribución; no obstante, la línea de conducción, el reservorio y la línea de aducción se encuentran buen estado debido a que tienen pocos años en funcionamiento. Así mismo, en la evaluación hidráulica se encontró que la captación es abastecida por un caudal de 0.461 l/s, la cámara húmeda y la distancia al punto de aforación tienen las dimensiones mayores a lo recomendado, el resto de sus componentes se encuentran adecuadamente dimensionados; la línea de conducción está conformada por dos tuberías de diámetro de 1”, adecuado según diseño; la velocidad está entre el rango de velocidades permisibles para tuberías de PVC; El reservorio tiene una capacidad de almacenamiento mucho mayor al calculado según consumo actual, y la red de distribución en algunos tramos presenta velocidades y presiones mayores y menores a lo establecido en el reglamento. Llegando a la conclusión que hidráulicamente el sistema es deficiente en su funcionalidad, pero que la infraestructura se encuentra en un estado optimo, aunque la operación y el mantenimiento no son los adecuados debido a la mala gestión administrativa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-31T16:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-31T16:54:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/6256
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/6256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/4/Deimer%20Diaz.JPG
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/5/TESIS-%20DIAZ%20CAYOTOPA%20DEIMER.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/6/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20DIAZ%20CAYOTOPA%20DEIMER.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/7/REPORTE%20ANTIPLAGIO-DIAZ%20CAYOTOPA%20DEIMER.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c16be84fbf206c89508fc634ac236aa
2639912a2eea333b507886fe4f839478
b360f0e896227e7786ae224aa372cda7
3fb28aafa93f4a053e2d656690fc1223
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163565351763968
spelling Longa Álvarez, José HilarioDiaz Cayotopa, Deimer2024-01-31T16:54:43Z2024-01-31T16:54:43Z2023-12-07http://hdl.handle.net/20.500.14074/6256El acceso al agua potable según la organización mundial de la salud (OMS) es la problemática más frecuente en el mundo; el Perú es uno de los países que no logra resolverlo, pues el 10% de la población aproximadamente no cuenta con el servicio de agua potable, siendo las zonas alto aldinas las más marginadas debido al distanciamiento de las urbes, además los sistemas de agua construidos no son eficientes para satisfacer con la cobertura del servicio de agua a la población. Esta investigación se desarrolló en la comunidad Tres Lagunas del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc en el departamento de Cajamarca, con el objetivo de evaluar el estado actual de funcionalidad del sistema de agua potable La Totora. La evaluación del sistema de agua potable involucra varios aspectos, tales como la evaluación de la infraestructura hidráulica, cobertura optima del servicio y satisfacción del usuario. Este estudio realiza una evaluación del estado actual de la infraestructura hidráulica a través de un diagnóstico del estado de conservación y mantenimiento que este ostenta; también se realizó la evaluación hidráulica al sistema mediante el modelamiento hidráulico usando el software de watercad para determinar su condición de funcionalidad hidráulica del sistema además se evaluó la operación y el manteniendo que recibe el sistema de agua y la situación de la junta directiva, para determinar la calidad y eficiencia del suministro de agua. Los resultados indicaron que existen algunas deficiencias en la infraestructura de la captación y red de distribución; no obstante, la línea de conducción, el reservorio y la línea de aducción se encuentran buen estado debido a que tienen pocos años en funcionamiento. Así mismo, en la evaluación hidráulica se encontró que la captación es abastecida por un caudal de 0.461 l/s, la cámara húmeda y la distancia al punto de aforación tienen las dimensiones mayores a lo recomendado, el resto de sus componentes se encuentran adecuadamente dimensionados; la línea de conducción está conformada por dos tuberías de diámetro de 1”, adecuado según diseño; la velocidad está entre el rango de velocidades permisibles para tuberías de PVC; El reservorio tiene una capacidad de almacenamiento mucho mayor al calculado según consumo actual, y la red de distribución en algunos tramos presenta velocidades y presiones mayores y menores a lo establecido en el reglamento. Llegando a la conclusión que hidráulicamente el sistema es deficiente en su funcionalidad, pero que la infraestructura se encuentra en un estado optimo, aunque la operación y el mantenimiento no son los adecuados debido a la mala gestión administrativa.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSistema de agua potableCaptaciónlínea de conducciónreservoriolínea de aducciónred de distribuciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería civilIngeniero civil7431430426612572https://orcid.org/0009-0003-1549-9326http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Huamán Sangay, Sergio ManuelMiranda Tejada, Héctor HugoHoyos Saucedo, Marco WilderCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDeimer Diaz.JPGDeimer Diaz.JPGimage/jpeg8748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/4/Deimer%20Diaz.JPG1c16be84fbf206c89508fc634ac236aaMD54ORIGINALTESIS- DIAZ CAYOTOPA DEIMER.pdfTESIS- DIAZ CAYOTOPA DEIMER.pdfapplication/pdf2667038http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/5/TESIS-%20DIAZ%20CAYOTOPA%20DEIMER.pdf2639912a2eea333b507886fe4f839478MD55CONSTANCIA DE AUTORIZACION - DIAZ CAYOTOPA DEIMER.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACION - DIAZ CAYOTOPA DEIMER.pdfapplication/pdf398976http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/6/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20DIAZ%20CAYOTOPA%20DEIMER.pdfb360f0e896227e7786ae224aa372cda7MD56REPORTE ANTIPLAGIO-DIAZ CAYOTOPA DEIMER.pdfREPORTE ANTIPLAGIO-DIAZ CAYOTOPA DEIMER.pdfapplication/pdf42325http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6256/7/REPORTE%20ANTIPLAGIO-DIAZ%20CAYOTOPA%20DEIMER.pdf3fb28aafa93f4a053e2d656690fc1223MD5720.500.14074/6256oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/62562024-07-01 12:27:48.07Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).