El delito de hurto y faltas contra el patrimonio en el tratamiento de la delincuencia común en la política criminal peruana
Descripción del Articulo
La tesis: “EL DELITO DE HURTO Y FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO EN EL TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA COMÚN EN LA POLITICA CRIMINAL PERUANA”, es un tema que ha sido creado para el análisis de la delincuencia común, aquella sustracción reiterativa de bienes personales que no superan una remuneración mínim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/680 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inseguridad ciudadana Delito de Hurto Faltas contra el patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La tesis: “EL DELITO DE HURTO Y FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO EN EL TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA COMÚN EN LA POLITICA CRIMINAL PERUANA”, es un tema que ha sido creado para el análisis de la delincuencia común, aquella sustracción reiterativa de bienes personales que no superan una remuneración mínima vital, como es de conocimiento público este hecho ha crecido de manera alarmante en el Perú, lo cual nos envía urgentemente solucionar el problema de la delincuencia común traducida en inseguridad ciudadana; por lo que, conforme a mi propósito; plantearé el análisis del tratamiento legislativo del delito de hurto y faltas contra el patrimonio, para luego establecer que problemas de carácter político criminal viene presentándose para frenar la delincuencia común y por nuestra aportación, identificaré la opción jurídica que permita mejorar la eficacia del derecho penal referido a los delitos patrimoniales, en específico de los artículos; 185, 186 y 444 del Código Penal Peruano, ya que los bienes jurídicos protegidos son semejantes en los tres tipos penales, dado que solo varia en los agravantes y en la cuantía. Por la metodología de investigación realizada, es una investigación cualitativa, si bien se tiene en cuenta datos estadísticos, los mismos que sirven de respaldo para el enfoque planteado desde un punto de vista analítico, dogmático y propositiva, por lo que se convierte en un tema bastante polémico dentro del Derecho Penal; pues es un hecho latente y un fenómeno real que ocurre en la actualidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).