Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo la obtención de las isotermas de adsorción de la harina de castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en la región de Madre de Dios. Las isotermas fueron determinadas a las temperaturas de 30°C, 40°C, 50°C, a través del método gravimétrico estático, con soluciones s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Yuca, Bruno Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isotermas de Adsorción
Harina de Castaña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id RUNA_eaf0500a9998e48daa62d62c4e46b20e
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/326
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios
title Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios
spellingShingle Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios
Huamán Yuca, Bruno Yuri
Isotermas de Adsorción
Harina de Castaña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios
title_full Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios
title_fullStr Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios
title_full_unstemmed Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios
title_sort Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Dios
author Huamán Yuca, Bruno Yuri
author_facet Huamán Yuca, Bruno Yuri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Viteri, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Yuca, Bruno Yuri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Isotermas de Adsorción
Harina de Castaña
topic Isotermas de Adsorción
Harina de Castaña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El presente trabajo tuvo como objetivo la obtención de las isotermas de adsorción de la harina de castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en la región de Madre de Dios. Las isotermas fueron determinadas a las temperaturas de 30°C, 40°C, 50°C, a través del método gravimétrico estático, con soluciones salinas saturadas en un género de actividades de agua (aw) de 0.11 a 0.85. Las curvas de adsorción de la harina de castaña exhibieron un comportamiento del tipo III. Se prestó atención cuando la humedad de medida (Xe) se reduce debido al aumento del clima para una determinada aw, semejante a la mayoría de los productos agrícolas. Los datos experimentales (Xe en función de la aw) fueron ajustados a cinco modelos de isotermas comúnmente aplicados en alimentos (BET, GAB, Halsey, Oswin, Henderson). Según los parámetros estadísticos de análisis, los modelos de Halsey y GAB presentan un mejor ajuste al comportamiento experimental de adsorción de la harina de castaña, exhibiendo valores de coeficiente de determinación R2 superiores al 97%, desvió porcentual medio P menores del 10%, errores estimados de humedad SEM inferiores a 0.022 y una distribución aleatoria de los excedentes. La humedad de la monocapa Xm del modelo de GAB ostento obediencia del clima, de 0.0720 a 0.9820 g agua/g m.s., en un rango de temperatura de 30°C a 50°C. A instruir al modelo de Halsey se dedujo los productos de Xe y aw para conseguir los valores del calor isostérico de adsorción (qst), calculados utilizando la igualdad de Clausius-Clapeyron, observándose que los valores qst reduciendo con el incremento del contenido de humedad de la harina de castaña, reduciendo de - 8,0550 a -8,5500kj/molpara humedades de 0.0679g agua/g m.s. a 0.1571g agua/g m.s. respectivamente en el rango de temperaturas estudiadas. Así mismo, a través de la energía de activación Ea proveniente de la ecuación de Arrhenius, se evalúo la dependencia de los parámetros termodinámicos del modelo de GAB (Xm, CGAB, KGAB) con la temperatura, observándose su influencia en los parámetros de Xm y KGAB con valores de Ea de 12,0163kj/mol y -5,6722kj/mol respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-13T17:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-13T17:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-1-029
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/326
identifier_str_mv 004-2-1-029
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/326
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/326/1/004-2-1-029.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/326/2/license.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/326/3/004-2-1-029.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c853b86c551a514cc398fdbb9c4ab42
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
85c7e136524a9b836dc373cbdb296e50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524213877374976
spelling Díaz Viteri, JavierHuamán Yuca, Bruno Yuri2018-08-13T17:10:05Z2018-08-13T17:10:05Z2018-08004-2-1-029http://hdl.handle.net/20.500.14070/326El presente trabajo tuvo como objetivo la obtención de las isotermas de adsorción de la harina de castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en la región de Madre de Dios. Las isotermas fueron determinadas a las temperaturas de 30°C, 40°C, 50°C, a través del método gravimétrico estático, con soluciones salinas saturadas en un género de actividades de agua (aw) de 0.11 a 0.85. Las curvas de adsorción de la harina de castaña exhibieron un comportamiento del tipo III. Se prestó atención cuando la humedad de medida (Xe) se reduce debido al aumento del clima para una determinada aw, semejante a la mayoría de los productos agrícolas. Los datos experimentales (Xe en función de la aw) fueron ajustados a cinco modelos de isotermas comúnmente aplicados en alimentos (BET, GAB, Halsey, Oswin, Henderson). Según los parámetros estadísticos de análisis, los modelos de Halsey y GAB presentan un mejor ajuste al comportamiento experimental de adsorción de la harina de castaña, exhibiendo valores de coeficiente de determinación R2 superiores al 97%, desvió porcentual medio P menores del 10%, errores estimados de humedad SEM inferiores a 0.022 y una distribución aleatoria de los excedentes. La humedad de la monocapa Xm del modelo de GAB ostento obediencia del clima, de 0.0720 a 0.9820 g agua/g m.s., en un rango de temperatura de 30°C a 50°C. A instruir al modelo de Halsey se dedujo los productos de Xe y aw para conseguir los valores del calor isostérico de adsorción (qst), calculados utilizando la igualdad de Clausius-Clapeyron, observándose que los valores qst reduciendo con el incremento del contenido de humedad de la harina de castaña, reduciendo de - 8,0550 a -8,5500kj/molpara humedades de 0.0679g agua/g m.s. a 0.1571g agua/g m.s. respectivamente en el rango de temperaturas estudiadas. Así mismo, a través de la energía de activación Ea proveniente de la ecuación de Arrhenius, se evalúo la dependencia de los parámetros termodinámicos del modelo de GAB (Xm, CGAB, KGAB) con la temperatura, observándose su influencia en los parámetros de Xm y KGAB con valores de Ea de 12,0163kj/mol y -5,6722kj/mol respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADIsotermas de AdsorciónHarina de Castañahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Isotermas de adsorción de la harina de Castaña (Bertholletia excelsa h.b.k) en la región de Madre De Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosTitulo ProfesionalIngeniera AgroindustrialORIGINAL004-2-1-029.pdf004-2-1-029.pdfapplication/pdf2046115http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/326/1/004-2-1-029.pdf4c853b86c551a514cc398fdbb9c4ab42MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/326/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT004-2-1-029.pdf.txt004-2-1-029.pdf.txtExtracted texttext/plain170303http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/326/3/004-2-1-029.pdf.txt85c7e136524a9b836dc373cbdb296e50MD5320.500.14070/326oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/3262022-03-28 15:08:56.385Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).