Valoración Económica de los servicios ambientales del bosque de la comunidad nativa Tres Islas, a través del método de valoración contingente, Tambopata - Madre De Dios

Descripción del Articulo

La comunidad nativa de Tres Islas está enfrentando problemas ambientales derivados del deterioro de sus recursos del bosque, principalmente por la minería de oro. El objetivo de la investigación es determinar la percepción de los problemas ambientales y valor económico por la mejora y conservación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Peinado, Bony, Perez Curi, Christiam Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo LOGIT
Valoración Contingente
Disposición a pagar
Disposición a cooperar (DAC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La comunidad nativa de Tres Islas está enfrentando problemas ambientales derivados del deterioro de sus recursos del bosque, principalmente por la minería de oro. El objetivo de la investigación es determinar la percepción de los problemas ambientales y valor económico por la mejora y conservación de los servicios ambientales del bosque de la comunidad nativa. En cuanto a la percepción de los problemas ambientales, el estudio reporto en orden jerárquico a contaminación de aguas, contaminación del suelo, contaminación del aire, perdida de flora y fauna, modificación del paisaje y perdida de humedad del suelo como los más importante en magnitud que afecta los bienes y servicios ambientales que provee el bosque. Mientras, que para estimar la disposición a cooperar (DAC) de los miembros indígenas que les permita incorporar una estrategia de manejo sustentable frente a la práctica de actividades incompatibles e insostenibles que ponen en riesgo la existencia de la comunidad, se desarrolló una encuesta piloto antes dela definitiva, la encuesta fue de tipo abierta y se hizo a 11 miembros de la comunidad, la encuesta definitiva de formato binario tipo referéndum se aplico 72 pobladores indígenas, quienes conforman la muestra de la investigación, para el procesamiento de los datos se uso el software STATA de la versón 14,0 y se desarrolló a través de un modelo logit. En esta disposición el 73,61% de los miembros indígenas estuvieron de acuerdo, y se determina una DAC mínima promedio de S/ 0,7948 ha/año. Las variables socioeconómicas que influyen en esta disposición son; precio de partida, ingresos, carga familiar y educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).