Fortalecimiento del eje de detección de la política nacional de lucha contra el lavado de activos en la región de Madre de Dios, teniendo como factor de riesgo la minería ilegal de oro
Descripción del Articulo
En la presente investigación de título “Fortalecimiento del Eje de Detección de la Política Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos en la región de Madre de Dios, teniendo como factor de riesgo la actividad de Minería Ilegal de Oro”, cuenta un problema general y tres problemas específicos y as...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/582 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lavado de activos Actividad minera Mineria ilegal de oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación de título “Fortalecimiento del Eje de Detección de la Política Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos en la región de Madre de Dios, teniendo como factor de riesgo la actividad de Minería Ilegal de Oro”, cuenta un problema general y tres problemas específicos y así respectivamente con los objetivos y las hipótesis, trabajándose con dos variables, una independiente y la otra dependiente. Se realizó con el enfoque mixto, de tipo descriptivo correlacional, socio jurídico donde se utilizó los instrumentos de investigación tales como estadística, cuestionario, análisis documental, hermenéutica y la observación. En cuestión de la población se estudió a las instituciones como al Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD) y su Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH), al Ministerio Público (MP) del distrito fiscal de Tambopata-MDD y la Policía Nacional de MDD a su Departamento de Medio Ambiente, especialmente, al Departamento de Investigación de Lavado de Activos (DEPILA); en la muestra se trabajó con las encuestas realizadas al personal del PNP-DEPILA-MDD, y los casos numéricos de Lavado de Activos (LA) y Minería Ilegal de Oro. En los análisis y los resultados se estudió tres instituciones públicas siendo el GOREMAD-DREMH, la PNP-DEPILA-MDD y el MP del distrito fiscal de Tambopata-MDD específicamente la Fiscalía Especializada en materia de Medio Ambiente (FEMA) y la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa (2°FPPCT) encargada de los casos de LA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).