Factores de riesgo laboral en los trabajadores del Hospital Santa Rosa de la ciudad de Puerto Maldonado - Provincia Tambopata 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio de este trabajo fue determinar los factores de riesgo laboral en los trabajadores del Hospital Santa Rosa de la ciudad de Puerto Maldonado 2018. El instrumento de estudio fue las encuestas, aplicado previo consentimiento informado y anónimo elaborado por las investigadoras, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Checca Cuchuyrumi, Mery Melina, Surco Huacachi, Yaned
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes laborales
Riesgos Ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio de este trabajo fue determinar los factores de riesgo laboral en los trabajadores del Hospital Santa Rosa de la ciudad de Puerto Maldonado 2018. El instrumento de estudio fue las encuestas, aplicado previo consentimiento informado y anónimo elaborado por las investigadoras, que contiene 4 preguntas sobre datos sociodemográficos y 37 preguntas divididas que indaga los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. El diseño de estudio descriptiva, la muestra fue de 179 personas; entre trabajadores asistenciales y trabajadores administrativos incluidos vigilantes, cocinero/as y lavandería en ambos grupos de trabajadores la población predominante son los que tiene de 1 a 5 años de tiempo de servicio. Análisis realizado mediante uso de tablas y gráficos. Los resultados muestran que la mayoría del personal de salud, no ponen en práctica los conocimientos que tienen sobre riesgos laborales. Los principales riesgos encontrados fueron biológicos y químicos, seguido el físico, ergonómico y de menor riesgo psicosocial. El factor físico el (42%) de los trabajadores indicaron que los ruidos frecuentes afectan un poco en su concentración, mientras que el (49%) manifiestan las instalaciones eléctricas no son adecuadas; factor psicosocial el (53%) manifestaron que a veces se exponen a agresión verbal por parte de pacientes y familiares; factor biológico el (93%) sostienen que sí están expuestos a contagiarse de microorganismos patógenos; factor ergonómico el (56%) indicaron que al término de sus labores diarias a veces terminan con fatiga o dolores musculares; el (44%) de los trabajadores indicaron que si están expuestos a riesgos químicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).