Medidas de protección a las victimas de violación sexual de menores de catorce años, posterior a la sentencia, en el Distrito Judicial de Mazuko - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Medidas de protección a las víctimas de violación sexual de menores de catorce años, posterior a la sentencia, en el Distrito Judicial de Mazuko - 2018”, tiene como propósito de estudio determinar sí la normatividad existente en cuanto a las medidas de protección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Condori, Noemi Edilia, Molero Avega, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violación sexual de menor de edad
Medidas de protección
Derechos de los menores de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Medidas de protección a las víctimas de violación sexual de menores de catorce años, posterior a la sentencia, en el Distrito Judicial de Mazuko - 2018”, tiene como propósito de estudio determinar sí la normatividad existente en cuanto a las medidas de protección garantizan el derecho de los menores víctimas abuso sexual; aplicándose para su elaboración el diseño de investigación no experimental de tipo transaccional descriptivo simple. Lo que se pretende con la investigación es diseñar un Plan de mejora en la ejecución de las medidas de protección direccionadas a víctimas menores de edad de este tipo penal, fortaleciéndolas para su eficacia. La violencia contra los niños, niñas y adolescentes en el distrito de Mazuko, provincia de Tambopata, Región de MDD, es un hecho que ha permanecido a lo largo del tiempo, además que viene a ser un problema social de tal magnitud que no se ha podido contrarrestar o erradicar las tasas de violencia en esta población vulnerable. La violencia obradas en ellos por su condición de vulnerabilidad, deshonran su dignidad y dificultan su normal desarrollo de su integridad y personalidad. Pero lo más horripilante y alarmante es que estas menores son víctimas de su propio entorno familiar, esta situación social perturba tanto a la familia como a la sociedad. Por ello estado peruano a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha planteado, formulado y aplicado leyes, para contrarrestar este problema social. Por ello el Estado Peruano a lo largo de los años ha formulado y aplicado leyes, tratando de afrontar este problema social, pero no se ha logrado conseguir resultados óptimos para erradicar esta problema social (actos de violencia) que afecta a la sociedad y a la familia del menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).