Ejecución del apercibimiento en las medidas de protección que concede el Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia, frente a las víctimas de violencia familiar - 2019
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de investigación titulado: “Ejecución del apercibimiento en las medidas de protección que concede el Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia frente a las víctimas de violencia familiar - 2019”, tiene como objetivo principal determinar cuál es el nivel de eficacia de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | 
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/590 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/590 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Apercibimiento en las medidas de protección Violencia familiar Victimas de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado: “Ejecución del apercibimiento en las medidas de protección que concede el Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia frente a las víctimas de violencia familiar - 2019”, tiene como objetivo principal determinar cuál es el nivel de eficacia de la ejecución de los apercibimientos en las Medidas de Protección (MDP) que concede el juzgado de familia, a las víctimas de violencia familiar (VF). El contexto demuestra que los Apercibimientos en las Medidas de Protección en Violencia Familiar que emite el Juzgado de Familia, no ha logrado alcanzar con el objetivo, de evitar la reincidencia de nuevos actos de violencia, dado que en muchos casos no fueron notificados los agresores en su debida oportunidad con las medidas de protección, también por que no se tiene un sistema de coordinación tanto de información como de ejecución entre las instituciones orientadas a erradicar la violencia familiar. La Ley Nª 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar; esta nueva Ley para el logro de sus objetivos requiere de que el Estado garantice en el cumplimiento de las medidas de protección y para ello tiene que priorizar en equipar y aumentar personales en todas las instituciones como son la Comisaria de Familia, Juzgados de Familia, Centro de Emergencia Mujer, Servicio de Atención Urgente y otros. En la presente investigación para el logro de los estudios, además de elaborar el marco histórico, teórico y conceptual, y para la objetividad del estudio se muestran datos oficiales extraídos del Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios y del Ministerio Publico. Con respecto a la recolección de datos o información se usó instrumentos pertinentes para direccionar las hipótesis planteadas tales como la entrevista estructurada y el análisis de datos | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            