Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como finalidad, implementar un Aplicativo Móvil que, usando un Modelo de Red Neuronal Convolucional, sea capaz de detectar la enfermedad del mosaico a través de las hojas de la yuca. Se recolectó 3400 imágenes de hojas de yuca, donde 3000 sirvieron como entrenamiento y 400 para vali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/889 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yuca Mosaico comun Red Neuroanl Convolucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
RUNA_c3bfe9d144523a2c338a8f249daf3ee7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/889 |
network_acronym_str |
RUNA |
network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
repository_id_str |
4808 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021 |
title |
Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021 |
spellingShingle |
Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021 Diaz Holgado, Romario Yuca Mosaico comun Red Neuroanl Convolucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021 |
title_full |
Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021 |
title_fullStr |
Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021 |
title_full_unstemmed |
Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021 |
title_sort |
Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021 |
author |
Diaz Holgado, Romario |
author_facet |
Diaz Holgado, Romario Vilcas Villalba, Denis Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Vilcas Villalba, Denis Ricardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Castillo, Ralph Holgado Apaza, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Holgado, Romario Vilcas Villalba, Denis Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Yuca Mosaico comun Red Neuroanl Convolucional |
topic |
Yuca Mosaico comun Red Neuroanl Convolucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Esta tesis tiene como finalidad, implementar un Aplicativo Móvil que, usando un Modelo de Red Neuronal Convolucional, sea capaz de detectar la enfermedad del mosaico a través de las hojas de la yuca. Se recolectó 3400 imágenes de hojas de yuca, donde 3000 sirvieron como entrenamiento y 400 para validación. El diseño usado en esta investigación es de tipo preexperimental. El tipo de estudio utilizado es Aplicada y el Nivel de investigación es de tipo descriptiva. Se tomaron las 400 fotografías correspondientes a la validación, con un celular REDMI NOTE con cámara trasera de 48 Mpx y cámara frontal de 32 Mpx, haciendo uso de la cámara trasera para tomar las fotografías, de las cuales 200 de ellas son hojas sanas y 200 son hojas enfermas, y para su posterior implementación se trabajó con la asociación civil “Unidos Tres Estrellas”. Para la variable dependiente se consideró el uso de encuestas y un muestreo sistemático en grilla, para la variable interviniente se consideraron las métricas arrojadas por defecto por la biblioteca de software Tensorflow 2.0, y finalmente utilizó la escala de Likert para la medición de la variable independiente. Teniendo como resultado la validez de las hipótesis tanto general como específicas. Concluyendo así que la implementación de un Aplicativo Movil, mejora el proceso de detección de la enfermedad del mosaico en la asociación civil “Unidos Tres Estrellas”, además que se desarrolló una arquitectura propia y adecuada de la Red Neuronal Convolucional para la clasificación correcta de las imágenes y se determinó que la eficacia de la aplicación influye en gran manera en el proceso para la detección de la enfermedad del mosaico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-21T13:54:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-21T13:54:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
format |
bachelorThesis |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/889 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/889 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
instacron_str |
UNAMAD |
institution |
UNAMAD |
reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
collection |
UNAMAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/889/1/004-2-2-015.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/889/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c61fefb47962ee4098d4cd1c293a3c2e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
_version_ |
1767524212886470656 |
spelling |
Miranda Castillo, RalphHolgado Apaza, Luis AlbertoDiaz Holgado, RomarioVilcas Villalba, Denis Ricardo2022-11-21T13:54:46Z2022-11-21T13:54:46Z2022-11-21http://hdl.handle.net/20.500.14070/889Esta tesis tiene como finalidad, implementar un Aplicativo Móvil que, usando un Modelo de Red Neuronal Convolucional, sea capaz de detectar la enfermedad del mosaico a través de las hojas de la yuca. Se recolectó 3400 imágenes de hojas de yuca, donde 3000 sirvieron como entrenamiento y 400 para validación. El diseño usado en esta investigación es de tipo preexperimental. El tipo de estudio utilizado es Aplicada y el Nivel de investigación es de tipo descriptiva. Se tomaron las 400 fotografías correspondientes a la validación, con un celular REDMI NOTE con cámara trasera de 48 Mpx y cámara frontal de 32 Mpx, haciendo uso de la cámara trasera para tomar las fotografías, de las cuales 200 de ellas son hojas sanas y 200 son hojas enfermas, y para su posterior implementación se trabajó con la asociación civil “Unidos Tres Estrellas”. Para la variable dependiente se consideró el uso de encuestas y un muestreo sistemático en grilla, para la variable interviniente se consideraron las métricas arrojadas por defecto por la biblioteca de software Tensorflow 2.0, y finalmente utilizó la escala de Likert para la medición de la variable independiente. Teniendo como resultado la validez de las hipótesis tanto general como específicas. Concluyendo así que la implementación de un Aplicativo Movil, mejora el proceso de detección de la enfermedad del mosaico en la asociación civil “Unidos Tres Estrellas”, además que se desarrolló una arquitectura propia y adecuada de la Red Neuronal Convolucional para la clasificación correcta de las imágenes y se determinó que la eficacia de la aplicación influye en gran manera en el proceso para la detección de la enfermedad del mosaico.application/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADYucaMosaico comunRed Neuroanl Convolucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicativo móvil para la detección de la enfermedad del Mosaico común en la yuca (Manihot esculenta) utilizando redes neuronales convolucionales, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e Informática7430573071632670https://orcid.org/0000-0002-3510-1421https://orcid.org/0000-0003-1650-07154094190344076704https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612156Ramos Enciso, DalmiroAlarcón Sucasaca, AldoNavarro Vega, Jose CarlosORIGINAL004-2-2-015.pdf004-2-2-015.pdfapplication/pdf4168985http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/889/1/004-2-2-015.pdfc61fefb47962ee4098d4cd1c293a3c2eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/889/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14070/889oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/8892022-11-21 08:55:06.657Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).