Efecto de la actividad minera en la calidad del agua en cuatro quebradas de la comunidad Nativa de San José de Karene - Madre de Dios
Descripción del Articulo
Salvaguardar el recurso agua dulce del planeta es uno de los retos más grandes que tenemos como sociedad humana; a fin de no afectar a las futuras generaciones. En este contexto, determinamos el efecto de la acción minera aluvial e n la calidad del agua en cuatro quebradas de la “Comunidad Nativa” S...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/930 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de agua Macroinvertebrados BMWP-CR Índice EPT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Salvaguardar el recurso agua dulce del planeta es uno de los retos más grandes que tenemos como sociedad humana; a fin de no afectar a las futuras generaciones. En este contexto, determinamos el efecto de la acción minera aluvial e n la calidad del agua en cuatro quebradas de la “Comunidad Nativa” San José de Karene, Madre de Dios, usando macroinvertebrados bentònicos como indicadores biológicos. Utilizamos la metodología “paquete de hojas”, teniendo en cuenta también, las características fisicoquímicas. Encontramos un total de 6,693 individuos, distribuidos en 44 familias, 12 órdenes y 5 clases, (5,275) individuos en las quebradas conservadas y (1,413) individuos en las quebradas impactadas por dicha actividad. El Índice EPT% para las quebradas Baraywe y Wacwe fueron: 50% y 74 % respectivamente, los que indican agua de “Buena calidad”, en cuanto al Indice BMWP-CR, resultaron valores de 61 y 100 respectivamente, los que indican agua de calidad “Buena”. Para las quebradas Kiraswe y Wepabendwe (impactadas) los ìndices EPT se ubicaron dentro del rango de 0-24% determinando que el agua de estas quebradas es de “Mala calidad”, y en cuanto al índice BMWP-CR el rango va de 16 a 35, lo que indica calidad de agua “Pobre” a “Muy Pobre”. Nuestros resultados determinan que el impacto de la actividad minera en los cuerpos de agua es drástico; los parámetros físico-químicos se ven alterados a simple vista y por ende baja la diversidad de los macroinvertebrados y la calidad del agua. Sólo algunas especies tolerantes a la contaminación sobreviven al impacto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).