Aplicación de actividades de psicomotricidad gruesa y su incidencia en el dominio del esquema corporal en niños y niñas con habilidades diferentes de nivel incial del CEBE N° 01 Stella Maris de Puerto Maldonado, año 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objeto determinar en qué medida las actividades de psicomotricidad gruesa inciden en el dominio del esquema corporal en niños y niñas con habilidades diferentes de nivel inicial del CEBE N° 01 Stella Maris de Puerto Maldonado, año 2019. En Perú se reglamenta mediante Ley...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/586 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motricidad gruesa Psicomotricidad Esquema corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | Esta investigación tiene por objeto determinar en qué medida las actividades de psicomotricidad gruesa inciden en el dominio del esquema corporal en niños y niñas con habilidades diferentes de nivel inicial del CEBE N° 01 Stella Maris de Puerto Maldonado, año 2019. En Perú se reglamenta mediante Ley Nº 30797, que promueve la educación inclusiva y Ley 28044, Ley General de Educación, Artículo 19-A donde señala la educación es inclusiva y prioritaria en todas sus formas. Las actividades de motricidad gruesa, es el control de los movimientos musculares generales del cuerpo que aprenden durante su desarrollo y La psicomotricidad es una disciplina que explica que la persona es una unidad entre sus aspectos corporales, emocionales y cognitivos que aporta al desarrollo de niños de manera integral. En el presente estudio los niños y niñas fueron sometidas a una investigación de tipo cualitativa y cuantitativa con diseño pre experimental pre test y pot test aplicándose el instrumento de Test de Ozer adaptado para niños y niñas con necesidades especiales en dos momentos antes y después de la actividades de motricidad gruesa donde el resultado fue el 24.17% logran desarrollar siempre las actividades de motricidad gruesa y teniendo un cociente motriz de 95.18 ubicándose dentro de motricidad normal. De los resultados obtenidos se comprobó la hipótesis, afirmando: las actividades de psicomotricidad gruesa inciden en el dominio del esquema corporal de los niños y niñas del nivel inicial del CEBE N° 01 Stella Maris. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).