Uso de técnicas grafo-plásticas y la coordinación visomanual de los niños/as de 4 años de la I.E. Santa Rita de Casia, 2018

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo por finalidad establecer el grado de resolución que tiene las técnicas grafo-plásticas en la coordinación visomanual de los infantes de 4 años de la “Institución Educativa Santa Rita de Casia”, 2018., cuyos resultados demuestran que: La utilización de las técnicas grafo-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Quispe, Vanesa, Hermoza Hualla, Lucy Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dactilopintura
sellado y pintura
Modelado
grafo-plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo por finalidad establecer el grado de resolución que tiene las técnicas grafo-plásticas en la coordinación visomanual de los infantes de 4 años de la “Institución Educativa Santa Rita de Casia”, 2018., cuyos resultados demuestran que: La utilización de las técnicas grafo-plásticas se ubica en el nivel de regular con el 67,86%, lo cual significa que la aplicación adecuada de estas permite el ejercicio de la coordinación del antebrazo, muñeca y el brazo en espacios amplios o reducidos; sin embargo, debido a su utilización esporádica limita que el niño/a alcance su adecuado desarrollo, lo cual podría ocasionar complicaciones en la consolidación de la escritura. La coordinación visomanual se ubicó en el nivel de mejora con el 53,57%, lo cual significa que los niños/as están fortaleciendo en el movimiento de los dedos, la capacidad de sostener a la mano y la capacidad de soporte y dinámica que realiza el codo para sostener el movimiento de la mano y muñeca para realizar diferentes actividades. Las técnicas grafo-plásticas inciden en la conexión visomanual a partir de las actividades realizadas con una puntuación de 0,670, lo cual El coeficiente de determinación de acuerdo a la apreciación de los niños/as es de 0,467, ello señala que el porcentaje de correlación entre las dos variables de estudio es de 67%. La dimensión manejo de la pintura incide en un 60,2%; el manejo del modelado es determinante en el 58,3%; mientras que el manejo del dibujo a un 56,8%; el manejo del sellado incide en un 53,2%; por último, la dactilopintura tan solo en un 26,9% en la coordinación viso manual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).