Influencia del aula virtual en el desarrollo cognitivo de los estudiantes del tercer grado de secundaria en la Institución Educativa Augusto Bouroncle Acuña 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene a presentar la realidad educativa en el sistema básico regular del nivel secundario de la educación Peruana, el cual vive circunstancias innovadoras debido a la emergencia de salud, por la pandemia del COVID 19, razón por el cual implementa y apertura las aulas virtua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/887 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación online Tecnología educativa Plataformas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene a presentar la realidad educativa en el sistema básico regular del nivel secundario de la educación Peruana, el cual vive circunstancias innovadoras debido a la emergencia de salud, por la pandemia del COVID 19, razón por el cual implementa y apertura las aulas virtuales como modelo pedagógico en el proceso de enseñanza aprendizaje, el proceso se desarrolla utilizando distintas estrategias el cual evidencian múltiples etapas de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. El modelo pedagógico virtual en el proceso enseñanza aprendizaje configura dimensiones organizativas, distintas al tradicional ya que estratégica y operativamente necesita potenciar el grado de virtualización, dependencia, modalidad formativa, tipología de los cursos, infraestructura tecnológica, estrategias de integración; etc. factores que objetivamente no están fortalecidos en el sistema educativo peruano y menos en el ámbito educativo de la región de Madre de Dios. teniendo en cuenta la relación de habilidades cognitivas de los estudiantes Prieto Castillo (2007) propone un abordaje de “educación a distancia alternativa” caracterizándola como participativa, fundada en la realidad social del estudiante, promotora de actitudes críticas, abierta a la expresión, comunicación teniendo en cuenta lo manifestado por el autor tiene relevancia en el desarrollo cognitivo. Los resultados de esta investigación pretenden evidenciar que las aulas virtuales inciden en el desarrollo de habilidades cognitivas en niveles regulares precisando el estudio en la influencia de las aulas virtuales en el desarrollo cognitivo en la institución educativa básico regular Augusto Bouroncle Acuña en la localidad de puerto Maldonado en el periodo escolar 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).