Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios
Descripción del Articulo
En la región Madre de Dios, la demanda de oro y la expansión de extracción aurífera ha generado un gran impacto sobre los ecosistemas convirtiéndose en la principal causa de degradación del suelo y la salud humana. Es por ello, que con el presente estudio de investigación se evaluó el establecimient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restauración Reforestación Minería Ilegal Amazonia Peruana Reserva Tambopata Especies Nativas Manuani Madre de Dios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
RUNA_1ebdc453750d3c93010a1a652527192a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/113 |
network_acronym_str |
RUNA |
network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
repository_id_str |
4808 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios |
title |
Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios |
spellingShingle |
Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios Michí Quijano, Anggela Ivette Restauración Reforestación Minería Ilegal Amazonia Peruana Reserva Tambopata Especies Nativas Manuani Madre de Dios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios |
title_full |
Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios |
title_fullStr |
Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios |
title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios |
title_sort |
Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Dios |
author |
Michí Quijano, Anggela Ivette |
author_facet |
Michí Quijano, Anggela Ivette Ibarra Azorza, Flor Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Ibarra Azorza, Flor Magdalena |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Roca, Mishari Román Danobeytia, Francisco José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Michí Quijano, Anggela Ivette Ibarra Azorza, Flor Magdalena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Restauración Reforestación Minería Ilegal Amazonia Peruana Reserva Tambopata Especies Nativas Manuani Madre de Dios |
topic |
Restauración Reforestación Minería Ilegal Amazonia Peruana Reserva Tambopata Especies Nativas Manuani Madre de Dios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
En la región Madre de Dios, la demanda de oro y la expansión de extracción aurífera ha generado un gran impacto sobre los ecosistemas convirtiéndose en la principal causa de degradación del suelo y la salud humana. Es por ello, que con el presente estudio de investigación se evaluó el establecimiento inicial de las plantaciones para la remediación de áreas degradadas por la minería con la colaboración de la "Asociación de Moradores, Mineros Artesanales y Agricultores Cuenca del Rio Manuani", Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Para ello, se establecieron 4 bloques experimentales a fines del año 2013, distribuidos en dos tratamientos: métodos de raíz desnuda y trasplante y método de aplicación de biofertilizante. Las plántulas utilizadas en el experimento fueron cuatro especies arbóreas nativas: "lupuna" (Ceiba pentandra), "topa" (Ochroma pyramidale), "peine de mono" (Apeiba membranacea), y "amasisa" (Erythrina ulei), sumando en total de l lll individuos, que han sido distribuidos en una extensión de 9 686 metros cuadrados (aproximadamente l hectárea). Su instalación fue mediante un diseño experimental de parcelas divididas (split-plot model), y su monitoreo en campo de los individuos sobrevivientes de cada especie se realizó durante 6 meses, en este periodo se aplicó cada 15 días tratamientos de diferentes concentraciones de biofertilizante para analizar su efecto en la sobrevivencia y el crecimiento (diámetro y altura), adicionalmente, se realizó un muestreo (a inicio del experimento) de los suelos en el área degradada y el bosque de referencia para el análisis del nivel de degradación del suelo en términos de sus propiedades físicas y químicas, demostrando que el área degradada tiene un nivel muy pobre de fertilidad con respecto al bosque de referencia. Para el registro de los resultados de la sobrevivencia de las plantas instaladas se realizó el conteo de los individuos sobrevivientes en cada una de los bloques y tratamientos al final del periodo de evaluación; para el crecimiento de las plantas instaladas: se realizó la medición después de la aplicación final del biofertilizante, considerando la medición del diámetro y la altura de cada plántula instalado en el experimento, así como también el estado fitosanitario de las plantas. Como resultado, el crecimiento en diámetro y altura se mostró mejor en el método de siembra por trasplante. Por el método de fertilización, el que mostró mejor resultado fue el tratamiento de biofertilizante puro. Por otro lado, se realizó la prueba paramétrica de análisis de varianza univariante (ANOVA) (Fry 1993), y para los casos que mostraron diferencias significativas se realizó el post-hoc de Tukey (procedimiento de comparación múltiple). Asimismo, se calcularon las medidas de tendencia central (promedio, desviación estándar, media, mediana, moda) para cada una de las variables de respuesta en relación a los tratamientos del ensayo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-29T14:05:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-29T14:05:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-2-3-036 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/113 |
identifier_str_mv |
004-2-3-036 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/113 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
instacron_str |
UNAMAD |
institution |
UNAMAD |
reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
collection |
UNAMAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/113/1/004-2-3-036.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/113/2/004-2-3-036.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc7e336272d78ceaf4c94a840021857f 72a493e028750712139e63f018c8452a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
_version_ |
1767524211722551296 |
spelling |
García Roca, MishariRomán Danobeytia, Francisco JoséMichí Quijano, Anggela IvetteIbarra Azorza, Flor Magdalena2016-09-29T14:05:44Z2016-09-29T14:05:44Z2015004-2-3-036http://hdl.handle.net/20.500.14070/113En la región Madre de Dios, la demanda de oro y la expansión de extracción aurífera ha generado un gran impacto sobre los ecosistemas convirtiéndose en la principal causa de degradación del suelo y la salud humana. Es por ello, que con el presente estudio de investigación se evaluó el establecimiento inicial de las plantaciones para la remediación de áreas degradadas por la minería con la colaboración de la "Asociación de Moradores, Mineros Artesanales y Agricultores Cuenca del Rio Manuani", Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Para ello, se establecieron 4 bloques experimentales a fines del año 2013, distribuidos en dos tratamientos: métodos de raíz desnuda y trasplante y método de aplicación de biofertilizante. Las plántulas utilizadas en el experimento fueron cuatro especies arbóreas nativas: "lupuna" (Ceiba pentandra), "topa" (Ochroma pyramidale), "peine de mono" (Apeiba membranacea), y "amasisa" (Erythrina ulei), sumando en total de l lll individuos, que han sido distribuidos en una extensión de 9 686 metros cuadrados (aproximadamente l hectárea). Su instalación fue mediante un diseño experimental de parcelas divididas (split-plot model), y su monitoreo en campo de los individuos sobrevivientes de cada especie se realizó durante 6 meses, en este periodo se aplicó cada 15 días tratamientos de diferentes concentraciones de biofertilizante para analizar su efecto en la sobrevivencia y el crecimiento (diámetro y altura), adicionalmente, se realizó un muestreo (a inicio del experimento) de los suelos en el área degradada y el bosque de referencia para el análisis del nivel de degradación del suelo en términos de sus propiedades físicas y químicas, demostrando que el área degradada tiene un nivel muy pobre de fertilidad con respecto al bosque de referencia. Para el registro de los resultados de la sobrevivencia de las plantas instaladas se realizó el conteo de los individuos sobrevivientes en cada una de los bloques y tratamientos al final del periodo de evaluación; para el crecimiento de las plantas instaladas: se realizó la medición después de la aplicación final del biofertilizante, considerando la medición del diámetro y la altura de cada plántula instalado en el experimento, así como también el estado fitosanitario de las plantas. Como resultado, el crecimiento en diámetro y altura se mostró mejor en el método de siembra por trasplante. Por el método de fertilización, el que mostró mejor resultado fue el tratamiento de biofertilizante puro. Por otro lado, se realizó la prueba paramétrica de análisis de varianza univariante (ANOVA) (Fry 1993), y para los casos que mostraron diferencias significativas se realizó el post-hoc de Tukey (procedimiento de comparación múltiple). Asimismo, se calcularon las medidas de tendencia central (promedio, desviación estándar, media, mediana, moda) para cada una de las variables de respuesta en relación a los tratamientos del ensayo.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADRestauraciónReforestaciónMinería IlegalAmazonia PeruanaReserva TambopataEspecies NativasManuaniMadre de Dioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación del potencial de reforestación de 4 especies nativas para la recuperación de áreas degradadas por la minería en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo profesionalIngenieria Forestal y Medio AmbienteORIGINAL004-2-3-036.pdfapplication/pdf4898374http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/113/1/004-2-3-036.pdfdc7e336272d78ceaf4c94a840021857fMD51TEXT004-2-3-036.pdf.txt004-2-3-036.pdf.txtExtracted texttext/plain279262http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/113/2/004-2-3-036.pdf.txt72a493e028750712139e63f018c8452aMD5220.500.14070/113oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/1132022-03-28 12:18:27.125Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).