Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios

Descripción del Articulo

El procesamiento agroindustrial de los frutos amazónicos representa un potencial comercial capaz de promover el desarrollo local, sin embargo, la falta de conocimiento de sus características físicas, químicas y nutricionales limita su aprovechamiento. Así, se determinó en esta investigación el valor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nascimento Herbay, Pedro Romel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:frutos amazónicos
propiedades termofísicas
conductividad térmica
calor específico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RUNA_10909e5b4c23fc5629fe9233f3ee0711
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/673
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
title Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
spellingShingle Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
Nascimento Herbay, Pedro Romel
frutos amazónicos
propiedades termofísicas
conductividad térmica
calor específico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
title_full Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
title_fullStr Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
title_full_unstemmed Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
title_sort Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Dios
author Nascimento Herbay, Pedro Romel
author_facet Nascimento Herbay, Pedro Romel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Pinchi, Miguel
Corvera Gomringer, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Nascimento Herbay, Pedro Romel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv frutos amazónicos
propiedades termofísicas
conductividad térmica
calor específico
topic frutos amazónicos
propiedades termofísicas
conductividad térmica
calor específico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El procesamiento agroindustrial de los frutos amazónicos representa un potencial comercial capaz de promover el desarrollo local, sin embargo, la falta de conocimiento de sus características físicas, químicas y nutricionales limita su aprovechamiento. Así, se determinó en esta investigación el valor experimental del calor específico Cp (kJ/kg.°K) y conductividad térmica K (J/(m.s.°K)) de 06 de pulpas de frutos amazónicos [Sinami (Oenocarpus mapora), Ungurahui (Oenocarpus bataua), Huasai (Euterpe oleracea), Pijuayo (Bactris gasipaes), Copoazu (Theobroma grandiflorum) y Ubos (Spondias mombin)] y se desarrolló modelos matemáticos que permitan estimar dichos valores en diferentes etapas del proceso entre el rango de temperatura de 10°C a 100°C. Fue empleado el método de Calorimetría de Barrido Diferencial - DSC, con un ratio de temperatura de 10°C/min. y la configuración térmica de operación fue entre 10°C a 100°C. Los termogramas obtenidos fueron evaluados por el software Pyris kinetic, obteniéndose valores experimentales de calor específico y conductividad térmica de cada muestra. La evaluación estadística de las muestras de O. bataua, E. oleracea, B. gasipaes y T. grandiflorum indicaron homogeneidad entre sus respectivas replicas. Los modelos matemáticos fueron de tipo polinomial ajustados en función de la temperatura, para el caso del calor específico Cp (kJ/kg.°K), el r2 (promedio) fue de 99.98%. En la determinación de la conductividad térmica K (J/(m.s.°K)) se observa que el r2 (promedio) es 99.88%. De este modo, los valores obtenidos en esta investigación pueden servir de base para el desarrollo y aprovechamiento de estos frutos amazónicos en el sector agroindustrial local.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-26T15:38:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-26T15:38:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-1-045
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/673
identifier_str_mv 004-2-1-045
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAMAD
reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/673/4/004-2-1-045.pdf.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/673/1/004-2-1-045.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/673/2/license_rdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/673/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 96f8fa7edfdabaff8d8facfeed4f4ede
f17ea3798c91c4c8c78a29eed0c3f4d1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524214045147136
spelling Chavez Pinchi, MiguelCorvera Gomringer, RonaldNascimento Herbay, Pedro Romel2021-04-26T15:38:57Z2021-04-26T15:38:57Z2021-04-26004-2-1-045http://hdl.handle.net/20.500.14070/673El procesamiento agroindustrial de los frutos amazónicos representa un potencial comercial capaz de promover el desarrollo local, sin embargo, la falta de conocimiento de sus características físicas, químicas y nutricionales limita su aprovechamiento. Así, se determinó en esta investigación el valor experimental del calor específico Cp (kJ/kg.°K) y conductividad térmica K (J/(m.s.°K)) de 06 de pulpas de frutos amazónicos [Sinami (Oenocarpus mapora), Ungurahui (Oenocarpus bataua), Huasai (Euterpe oleracea), Pijuayo (Bactris gasipaes), Copoazu (Theobroma grandiflorum) y Ubos (Spondias mombin)] y se desarrolló modelos matemáticos que permitan estimar dichos valores en diferentes etapas del proceso entre el rango de temperatura de 10°C a 100°C. Fue empleado el método de Calorimetría de Barrido Diferencial - DSC, con un ratio de temperatura de 10°C/min. y la configuración térmica de operación fue entre 10°C a 100°C. Los termogramas obtenidos fueron evaluados por el software Pyris kinetic, obteniéndose valores experimentales de calor específico y conductividad térmica de cada muestra. La evaluación estadística de las muestras de O. bataua, E. oleracea, B. gasipaes y T. grandiflorum indicaron homogeneidad entre sus respectivas replicas. Los modelos matemáticos fueron de tipo polinomial ajustados en función de la temperatura, para el caso del calor específico Cp (kJ/kg.°K), el r2 (promedio) fue de 99.98%. En la determinación de la conductividad térmica K (J/(m.s.°K)) se observa que el r2 (promedio) es 99.88%. De este modo, los valores obtenidos en esta investigación pueden servir de base para el desarrollo y aprovechamiento de estos frutos amazónicos en el sector agroindustrial local.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADfrutos amazónicospropiedades termofísicasconductividad térmicacalor específicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelamiento matemático de la conductividad térmica y del calor específico en seis tipos de pulpas de frutas en la Región de Madre De Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial46164943Pendientehttps://orcid.org/0000-0001-9599-27160112324604962906http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811146Mego Mego, VirmeHuamán Cruz, RaúlPulla Huillca, Palmer VicenteTEXT004-2-1-045.pdf.txt004-2-1-045.pdf.txtExtracted texttext/plain150949http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/673/4/004-2-1-045.pdf.txt96f8fa7edfdabaff8d8facfeed4f4edeMD54ORIGINAL004-2-1-045.pdf004-2-1-045.pdfapplication/pdf2551105http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/673/1/004-2-1-045.pdff17ea3798c91c4c8c78a29eed0c3f4d1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/673/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/673/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14070/673oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/6732021-09-16 11:34:31.739Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.8938055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).