Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de producción de polvo y manteca de cacao en la ASPRO-Las Lomas-Piura. 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la Pre factibilidad para la instalación de una planta de producción de polvo y manteca de cacao en la ASPRO – Las Lomas – Piura. Para ello hemos iniciado el estudio describiendo la realidad problemática y estableciendo la justificación e impor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2003 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polvo de cacao Manteca de cacao Proyecto Rentabilidad Las Lomas Ingeniería y Tecnología |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la Pre factibilidad para la instalación de una planta de producción de polvo y manteca de cacao en la ASPRO – Las Lomas – Piura. Para ello hemos iniciado el estudio describiendo la realidad problemática y estableciendo la justificación e importancia que tiene la realización de este proyecto para el desarrollo socioeconómico de Las Lomas. El estudio comprende la revisión de algunos antecedentes bibliográficos relacionados con el tema y un marco teórico, que permite configurar todo el cuerpo de conocimientos técnico-científicos, necesarios para el rigor de la investigación, en donde podemos encontrar todos los aspectos relacionado con un estudio de prefactibilidad, así como también sobre el cacao y sus productos derivados. Utilizando el marco metodológico pertinente se determinaron los parámetros o características técnicas del proyecto tal como el tamaño de planta que será de 100 TM/Año. El proceso de producción de polvo y manteca de cacao y todos y cada uno de los requerimientos necesarios para la operatividad de la planta. Por último, se tiene el estudio económico del proyecto, en donde se ha cuantificado todos los costos y gastos que acarrea su ejecución y el cálculo de los ingresos que generara. Con estos valores se ha realizado la evaluación económico-financiera en donde los indicadores obtenidos nos demuestran la factibilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).