Eficacia protectora de Licthor en el control de hongos de la madera en el cultivo de vid ( Vitis vinifera L.)

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la empresa viverista "El Tambo" y en un campo de vid de la empresa agrícola Ecosac el año 2018. Los objetivos fueron evaluar en vivero la eficacia del fungida de origen biológico Licthor frente a hongos asociados a enfermedades y su efecto sobre el vigor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Calle, Leydi Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3913
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rizósfera
enfermedad de Petri
pie negro
masa de follaje
masa radicular
herida de poda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la empresa viverista "El Tambo" y en un campo de vid de la empresa agrícola Ecosac el año 2018. Los objetivos fueron evaluar en vivero la eficacia del fungida de origen biológico Licthor frente a hongos asociados a enfermedades y su efecto sobre el vigor de plantas de vid; evaluar en campo su efecto directo sobre la masa radicular y sobre hongos que colonizan raicillas y, su efecto indirecto sobre hongos endófitos que ingresan por heridas de poda. Esquejes de vid Autumn Crisp/Salt Creek se inocularon por herida con Cylindrocarpon en el callo de la base y con Phaeoacremonium en la zona subcortical del tercio inferior. Se hicieron tres aplicaciones semanales de 250 ml de Licthor a 5000 y 10000 ppm por planta. En campo se aplicó tres veces Licthor al suelo vía sistema de riego por goteo. 71 días después, Phaeoacremonium + Licthor 10000 ppm influyó significativamente (a.=0,05) en un mayor porcentaje de brotarniento y en un mejor follaje y masa radicular en vivero. De la zona subcortical de la base del tallo no se reaisló Phaeoacremonium. Se aislaron Cylindrocarpon, Fusarium, Botryosphaeria, A/ternaria, Trichoderma y Acremonium. Fusarium fue el principal hongo aislado de la zona de injertación. En campo, no hubo efecto marcado de Licthor sobre la masa radicular 100 días después de la primera aplicación de Licthor. Fusarium, el principal hongo colonizador de raicillas fue afectado por Licthor 12 L/ha (a.=0,05). Cylindrocarpon, Acremonium, Phaeoacremonium, Scytalidium y Trichoderma también se encontraron en raicillas. Botryosphaeria fue el principal endófito colonizador que ingresó a través de heridas de poda jóvenes y de 18 meses. En heridas de poda jóvenes, Licthor 10000 ppm afectó la colonización de Botryosphaeria, Cylindrocarpon, Phaeoacremonium, Acremonium y A/ternaria. Fusarium, A/ternaria y Phaeoacremonium también aparecieron más allá de las heridas de poda de 18 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).