Desarrollo de habilidades de escritura de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria

Descripción del Articulo

Teniendo como referencia a Ñaupas, H.et. al (2014), el estudio es un aporte al conocimiento, a la mejora de la calidad educativa respecto a la escritura y apoyar el fundamento teórico de Daniel Cassany: para enseñar escribir, es a través, de esquemas y borradores que llevan al escritor a Planificar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Flores, Myrian Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2521
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades de escritura
Programa
Proceso de escritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Teniendo como referencia a Ñaupas, H.et. al (2014), el estudio es un aporte al conocimiento, a la mejora de la calidad educativa respecto a la escritura y apoyar el fundamento teórico de Daniel Cassany: para enseñar escribir, es a través, de esquemas y borradores que llevan al escritor a Planificar, Textualizar y Reflexionar sobre su texto y los aportes del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), 2016 sobre la escritura. Asimismo, se observa en los últimos años una mayor valoración a la escritura. Por ejemplo, en la actualidad existe una tendencia mundial a incluir en los exámenes de admisión a estudios superiores una prueba tipo ensayo. La evaluación de los procesos cognitivos implícitos en la producción de la escritura será un complemento en los exámenes de admisión. Este hecho, en un futuro, hará necesario entrenar la capacidad de producción de textos escritos del estudiante desde la escuela. Por otro lado la situación actual de pandemia mundial la escritura se convierte en un instrumento comunicativo sociocultural de mayor importancia para expresar de manera escrita. El objetivo de la investigación fue demostrar los efectos del programa Escribiendo para comunicarnos con el mundo en el desarrollo de habilidades de escritura en los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Privada del Distrito de La Unión en el año 2019. El estudio fue de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 14 estudiantes de tipo no probabilística. Se aplicó un Pre Test y Pos Test de habilidades de escritura, evaluada bajo los criterios de la adaptación de la rúbrica del TERCE (2016) para el recojo de información, la misma que se consideró usar antes y después del programa. Se concluyó que, el programa tiene efecto significativo en el desarrollo de habilidades de escritura en los estudiantes de cuarto grado de Educacion Primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).