Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana
Descripción del Articulo
La etnobotánica es el aprovechamiento tradicional de las plantas por la población antrópica local. Con el objetivo de dar a conocer la etnobotánica de las especies del monte ribereño en el rio Chira se realizó el presente estudio, que abarcó desde el centro poblado de Alamor en el distrito de Lancon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/265 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnobotanica Especies Mont Ribereño Chira Sullana |
id |
RUMP_f8490894d3e4f7efd3085cc30cb6bc92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/265 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Charcape Ravelo, Jesus ManuelMontes Torres, María del RosarioRaymundo Viera, Samuel2016-08-26T23:49:46Z2016-08-26T23:49:46Z2015BIO-RAY-VIE-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/265La etnobotánica es el aprovechamiento tradicional de las plantas por la población antrópica local. Con el objetivo de dar a conocer la etnobotánica de las especies del monte ribereño en el rio Chira se realizó el presente estudio, que abarcó desde el centro poblado de Alamor en el distrito de Lancones hasta La Bocana en el distrito de Miramar, durante los meses de agosto del 2014 hasta enero del 2015. Se aplicó 72 encuestas en 12 centros poblados aledaños al monte ribereño, registrando 129 especies de plantas, pertenecientes a 105 géneros y 36 familias. Estas especies fueron contenidas en 11 categorías de utilidad: forrajeras (67), medicinales (64), ornamentales (26), construcción (24), cercos vivos (18), combustible (17), artesanales (12), otras utilidades (11), alimentación (4), herramientas (3) y sahumerios (2). Las familias etnobotánicas más representativas por su número de especies útiles .fueron: Fabaceae (24); Poaceae (20); Arnaranthaceae (7), Asteraceae (7) y Cyperaceae (7). Las especies que presentaron mayor utilidades fueron: Prosopis pallida, Acacia macracantha, Colicodendron scabridum, Cordia tutea y Salix chilensis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEtnobotanicaEspeciesMont RibereñoChiraSullanaEtnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalCiencias BiologicasFacultad de CienciasORIGINALBIO-RAY-VIE-15.pdfapplication/pdf2659316https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b7c12a01-7fcd-4f75-801f-e2394594ab81/download719e0114eb2a8085085ba25d4e422205MD51TEXTBIO-RAY-VIE-15.pdf.txtBIO-RAY-VIE-15.pdf.txtExtracted texttext/plain138128https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e8c473e1-263e-45a3-ac79-79150ef18f6f/downloadec7fb3b8e13b56a6085926dbfdec3a4eMD52UNP/265oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2652021-02-14 18:35:12.702http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana |
title |
Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana |
spellingShingle |
Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana Raymundo Viera, Samuel Etnobotanica Especies Mont Ribereño Chira Sullana |
title_short |
Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana |
title_full |
Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana |
title_fullStr |
Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana |
title_full_unstemmed |
Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana |
title_sort |
Etnobotanica de las especies del monte ribereño en el río Chira, Sullana |
author |
Raymundo Viera, Samuel |
author_facet |
Raymundo Viera, Samuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Charcape Ravelo, Jesus Manuel Montes Torres, María del Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Raymundo Viera, Samuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Etnobotanica Especies Mont Ribereño Chira Sullana |
topic |
Etnobotanica Especies Mont Ribereño Chira Sullana |
description |
La etnobotánica es el aprovechamiento tradicional de las plantas por la población antrópica local. Con el objetivo de dar a conocer la etnobotánica de las especies del monte ribereño en el rio Chira se realizó el presente estudio, que abarcó desde el centro poblado de Alamor en el distrito de Lancones hasta La Bocana en el distrito de Miramar, durante los meses de agosto del 2014 hasta enero del 2015. Se aplicó 72 encuestas en 12 centros poblados aledaños al monte ribereño, registrando 129 especies de plantas, pertenecientes a 105 géneros y 36 familias. Estas especies fueron contenidas en 11 categorías de utilidad: forrajeras (67), medicinales (64), ornamentales (26), construcción (24), cercos vivos (18), combustible (17), artesanales (12), otras utilidades (11), alimentación (4), herramientas (3) y sahumerios (2). Las familias etnobotánicas más representativas por su número de especies útiles .fueron: Fabaceae (24); Poaceae (20); Arnaranthaceae (7), Asteraceae (7) y Cyperaceae (7). Las especies que presentaron mayor utilidades fueron: Prosopis pallida, Acacia macracantha, Colicodendron scabridum, Cordia tutea y Salix chilensis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:49:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:49:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BIO-RAY-VIE-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/265 |
identifier_str_mv |
BIO-RAY-VIE-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/265 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b7c12a01-7fcd-4f75-801f-e2394594ab81/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e8c473e1-263e-45a3-ac79-79150ef18f6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
719e0114eb2a8085085ba25d4e422205 ec7fb3b8e13b56a6085926dbfdec3a4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845158974386601984 |
score |
13.277349 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).