Falta de regulación del patrimonio familiar en las uniones de hecho y su implicancia en el principio de protección de la familia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación para optar el título profesional de abogado, denominado “Falta de regulación del patrimonio familiar en las uniones de hecho y su implicancia en el principio de protección de la familia” evalúa si es razonable o no que la legislación peruana no incluya a los miem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Calle, Hermes Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3266
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:patrimonio familiar
unión de hecho
familia
principio de protección a la familia
pluralidad de estructuras familiares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación para optar el título profesional de abogado, denominado “Falta de regulación del patrimonio familiar en las uniones de hecho y su implicancia en el principio de protección de la familia” evalúa si es razonable o no que la legislación peruana no incluya a los miembros de una unión de hecho entre las personas que pueden constituir patrimonio familiar y beneficiarse de él. El trabajo desarrolla el concepto, antecedentes, naturaleza jurídica y regulación del patrimonio familiar tanto en la legislación nacional como en el derecho comparado, enfatizando en los principios que inspiran o fundamentan el patrimonio familiar y especialmente en la importancia del principio de protección de la familia adoptado por la Constitución Política del Perú, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y disposiciones internacionales que reconocen a la familia como base de la sociedad y merecedora de la protección del Estado. En esta investigación se evaluó también la evolución histórica de las familias, concluyendo que actualmente la sociedad tiene pluralidad de estructuras familiares que merecen una protección igualitaria que se adecúe a la realidad. Ejemplo de esto son las uniones de hecho como fuente de familia, que actualmente pueden ser reconocidas notarial o judicialmente. Finalmente, después de evaluar los conceptos más relevantes de este tema de investigación, conocer la opinión de juristas, estudiar jurisprudencia nacional y doctrina peruana e internacional, se concluyó que no era razonable que la legislación peruana limite el derecho de los convivientes a constituir patrimonio familiar, por lo que para concluir esta tesis se propuso un proyecto de ley que modifique los artículos 493º y 495º del Código Civil para que se incluya a los convivientes como personas facultadas para constituir patrimonio familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).