Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo primario fue determinar el manejo de la Pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo 11 de Su llana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo en el Hospital de Apoyo 11-2 de Sullana que incluyó 45 pacientes que presentaron Pancreatitis aguda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/778 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo Pacientes Pancreatitis Aguda Hospital Apoyo Sullana |
Sumario: | Objetivo: El objetivo primario fue determinar el manejo de la Pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo 11 de Su llana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo en el Hospital de Apoyo 11-2 de Sullana que incluyó 45 pacientes que presentaron Pancreatitis aguda durante el año 2014. Para la obtención de datos se empleó la revisión de fuente secundaria (historia clínica). Para demostrar asociación entre las variable se empleó la prueba de chi-cuadrada. Resultados: la edad mínima de los pacientes fue de 16 años y la máxima de 81 años, el promedio fue de 40 años; 35 pacientes (77,8%) fueron de sexo femenino y 10 pacientes (22,2%) de sexo masculino; la etiología más frecuente fue la biliar con 37 pacientes (82%), seguida de la idiopática con 6 pacientes (13%); a 27 pacientes (60%) no se les realizo evaluación pronostica y a los 18 pacientes restantes se les realizó Balthazar; a ningún pacientes se les hizo clasificación de severidad (clasificación de Petrov); de 30 pacientes que se le solicitó TAC, de los cuales a 13 pacientes (43,3%) le solicitan TAC después de las 72 horas y los 17 restantes le solicitan TAC antes de las 72 horas; a 39 pacientes (87%) se le administró antibiótico; utilizando chi-cuadrado (p=0.027 > 0.01), se observa que existe relación estadística significativa entre la estancia hospitalaria y la clasificación de Balthazar; utilizando chi-cuadrado se observa que existe relación estadística significativa (p= 0.000 < 0.01) entre los signos de alarma y el ingreso a UCI. Conclusiones: no se encontró relación estadística entre el recuento leucocitario y el uso de antibiótico, hubo relación entre la estancia hospitalaria y los signos de alarma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).