Evaluacion del grado de contaminacion del sector urbano del rio Chira por aguas residuales de la ciudad de Sullana, provincia Sullana, departamento de Piura
Descripción del Articulo
Las diversas actividades domésticas e industriales de la ciudad generan en serie de desechos orgánicos y sustancias toxicas que por descuido o por mal manejo vierten en el rio Chira, generando grandes problemas ecológicos y de la salud. Es el caso de la población de la ciudad de Sullana, cuya salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1616 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Aguas residuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las diversas actividades domésticas e industriales de la ciudad generan en serie de desechos orgánicos y sustancias toxicas que por descuido o por mal manejo vierten en el rio Chira, generando grandes problemas ecológicos y de la salud. Es el caso de la población de la ciudad de Sullana, cuya salud está en riesgos por causa de una turbia amenaza. El rio Chira, considerado el segundo más caudaloso de la cuenca del Pacifico, constituye la única fuente de abastecimiento de agua dulce para el consumo humano, que viven en bajo Chira o cerca de sus riberas. Todas las aguas residuales y sustancias cargadas muchas veces con bacterias van directamente a la red de alcantarillado domestico a red pública, sin tratamiento previo y poniendo en grave riesgo a los pobladores y usuarios pues finalmente terminan en las aguas del rio Chira. Al problema de la contaminación en el rio Chira se suma la abundante presencia de Lirio acuático llamado también Jacinto, la cual al podrirse, impide el desarrollo de la vida en el agua, perdida de fauna y aves, malos olores, peces contaminados y pérdida de capacidad turística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).