Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación a presentar se realizó en la ciudad de Piura, en búsqueda de un mejor ordenamiento del transporte, reducción del caos vehicular, además de evitar la informalidad que se presenta. Para ello se ha estudiado distintos escenarios propios de la ciudad, desde el ámbito económic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Ruiz, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3590
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arquitectura bioclimática
terrapuerto
centro comercial
intervención urbano-arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RUMP_e51fc0e2e388aafc2880401af40c8c21
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3590
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022
title Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022
spellingShingle Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022
Saavedra Ruiz, José Luis
arquitectura bioclimática
terrapuerto
centro comercial
intervención urbano-arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022
title_full Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022
title_fullStr Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022
title_full_unstemmed Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022
title_sort Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022
author Saavedra Ruiz, José Luis
author_facet Saavedra Ruiz, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Cortéz, Alberto Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Ruiz, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv arquitectura bioclimática
terrapuerto
centro comercial
intervención urbano-arquitectónico
topic arquitectura bioclimática
terrapuerto
centro comercial
intervención urbano-arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El trabajo de investigación a presentar se realizó en la ciudad de Piura, en búsqueda de un mejor ordenamiento del transporte, reducción del caos vehicular, además de evitar la informalidad que se presenta. Para ello se ha estudiado distintos escenarios propios de la ciudad, desde el ámbito económico, turístico hasta el comercial, pero sobre todo el transporte a nivel interprovincial e interdistrital. Así mismo se toma en cuenta los factores climáticos de la ciudad, ya que esto permitió determinar qué tipo de arquitectura aplicar a la propuesta. Se aplicó Arquitectura Bioclimática que consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta precisamente las condiciones climáticas del sector, aprovechando los recursos disponibles y sobre todo estar en armonía con el medio ambiente mismo. Volviendo al tema del transporte; para nadie es una novedad que a diario el parque automotor va creciendo, y esto lleva consigo a mayor congestión; mayor aun, cuando existen empresas de transportes ubicadas en vías principales que lo único que logran es mayor tráfico vehicular; a esto se suma una gran cantidad de paraderos informales ubicados en distintas zonas de la ciudad de Piura. Ante esta situación nace el tema de la propuesta de un terrapuerto acompañado de un centro comercial, logrando así una intervención urbano-arquitectónico que le urge a la ciudad de Piura y que muchos de los transportistas vienen esperando por muchos años. Las propuestas son escasas, por no decir nulas; periodos tras periodos vienen tocando ese tema y lanzando ideas, las cuales no presentan un sustento que la hagan validar o conducir hacia una solución. Es por ello que con esta investigación, se pretende llegar a la realización de dicho proyecto de infraestructura bioclimática, de transporte y comercial, de tal manera poder contribuir a mejorar el desarrollo mismo de la ciudad, un ordenamiento importante de Piura, un movimiento comercial importante; ya que sin duda Piura tiene todo el potencial para lograr ser una de las mejores ciudades del país y porque no decirlo, de toda Sudamérica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-22T00:10:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-22T00:10:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3590
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8e0c8b3c-2592-48aa-9131-1cb5e0752e85/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ed88e9b6-4378-41f4-b431-167c9a141345/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/438d6fc4-7dde-4d96-8a13-4ecc4eeab0f9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6ecb9295-da1b-4d73-9923-d8ce61abd025/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85d1ce1b14bf922e0d59700e20a5f71e
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3a52a2c63e7d0d3d25f0d56a03050a17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1848962758085705728
spelling González Cortéz, Alberto AlejandroSaavedra Ruiz, José Luis2022-07-22T00:10:47Z2022-07-22T00:10:47Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3590El trabajo de investigación a presentar se realizó en la ciudad de Piura, en búsqueda de un mejor ordenamiento del transporte, reducción del caos vehicular, además de evitar la informalidad que se presenta. Para ello se ha estudiado distintos escenarios propios de la ciudad, desde el ámbito económico, turístico hasta el comercial, pero sobre todo el transporte a nivel interprovincial e interdistrital. Así mismo se toma en cuenta los factores climáticos de la ciudad, ya que esto permitió determinar qué tipo de arquitectura aplicar a la propuesta. Se aplicó Arquitectura Bioclimática que consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta precisamente las condiciones climáticas del sector, aprovechando los recursos disponibles y sobre todo estar en armonía con el medio ambiente mismo. Volviendo al tema del transporte; para nadie es una novedad que a diario el parque automotor va creciendo, y esto lleva consigo a mayor congestión; mayor aun, cuando existen empresas de transportes ubicadas en vías principales que lo único que logran es mayor tráfico vehicular; a esto se suma una gran cantidad de paraderos informales ubicados en distintas zonas de la ciudad de Piura. Ante esta situación nace el tema de la propuesta de un terrapuerto acompañado de un centro comercial, logrando así una intervención urbano-arquitectónico que le urge a la ciudad de Piura y que muchos de los transportistas vienen esperando por muchos años. Las propuestas son escasas, por no decir nulas; periodos tras periodos vienen tocando ese tema y lanzando ideas, las cuales no presentan un sustento que la hagan validar o conducir hacia una solución. Es por ello que con esta investigación, se pretende llegar a la realización de dicho proyecto de infraestructura bioclimática, de transporte y comercial, de tal manera poder contribuir a mejorar el desarrollo mismo de la ciudad, un ordenamiento importante de Piura, un movimiento comercial importante; ya que sin duda Piura tiene todo el potencial para lograr ser una de las mejores ciudades del país y porque no decirlo, de toda Sudamérica.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNParquitectura bioclimáticaterrapuertocentro comercialintervención urbano-arquitectónicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Arquitectura bioclimática aplicada al diseño de un centro comercial y terrapuerto en el terreno actualmente ocupado por el cuartel Miguel Grau en la ciudad de Piura, Perú, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecturaChoquehuanca Panta, Afranio DavidQuintana Gutiérrez, Cecilia EsperanzaVentura Egoávil. Rubén Luis731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional45230489https://orcid.org/0000-0002-0787-4355http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis74465065ORIGINALFAUR-SAA-RUI-2022.pdfFAUR-SAA-RUI-2022.pdfapplication/pdf4638645https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8e0c8b3c-2592-48aa-9131-1cb5e0752e85/download85d1ce1b14bf922e0d59700e20a5f71eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ed88e9b6-4378-41f4-b431-167c9a141345/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/438d6fc4-7dde-4d96-8a13-4ecc4eeab0f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFAUR-SAA-RUI-2022.pngFAUR-SAA-RUI-2022.pngimage/png13572https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6ecb9295-da1b-4d73-9923-d8ce61abd025/download3a52a2c63e7d0d3d25f0d56a03050a17MD5420.500.12676/3590oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/35902022-07-21 19:11:30.448http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.018034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).