Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero
Descripción del Articulo
En la costa norte del Perú, el “nemátodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. es el principal parásito de raíces de plantas, debido a sus condiciones favorables (temperaturas calientes y textura arenosa de los suelos). El manejo de este nemátodo en muchos casos incluye la aplicación de los n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4880 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meloidogyne Fenamifos parásito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUMP_e1f2069592fefc028f91b1b028f36264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4880 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero |
title |
Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero |
spellingShingle |
Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero Espinoza Carmen, Yudyt de Milagros Meloidogyne Fenamifos parásito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero |
title_full |
Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero |
title_fullStr |
Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero |
title_full_unstemmed |
Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero |
title_sort |
Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernadero |
author |
Espinoza Carmen, Yudyt de Milagros |
author_facet |
Espinoza Carmen, Yudyt de Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murguía Reyes, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Carmen, Yudyt de Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Meloidogyne Fenamifos parásito |
topic |
Meloidogyne Fenamifos parásito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
En la costa norte del Perú, el “nemátodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. es el principal parásito de raíces de plantas, debido a sus condiciones favorables (temperaturas calientes y textura arenosa de los suelos). El manejo de este nemátodo en muchos casos incluye la aplicación de los nematicidas químicos organofosforados y carbamatos, los cuales, se observa una reducción progresiva de los nematicidas químicos, a causa de su efecto tóxico sobre la salud del medio ambiente y de las personas. En la presente investigación se realizaron bioensayos para evaluar en condiciones in vitro e invernadero la eficacia de dos formulaciones comerciales del fenamifos, el Nemacur 40 EC® y Nemacur 24 CS® contra Meloidogyne spp. En condiciones in vitro, se estimaron los porcentajes de mortalidad de J2 e inhibición de la eclosión de huevos de Meloidogyne spp. directamente expuestos. Las dos formulaciones del fenamifos (Fenamifos 40 EC y Fenamifos 24 CS) inhibieron el movimiento y causaron una acción tóxica letal significativa sobre los J2 del nemátodo, a mayores concentraciones la inmovilización se incrementó. Fenamifos 40 EC, 24 h después de lavados en agua se determinó una mortalidad superior al 57 %, a partir de las 500 ppm se observó el 100 % de mortalidad; mientras, el Fenamifos 24 CS, a las 24 h después de lavados, la mortalidad varió entre el 22 y 75 % en las cuatro concentraciones (100, 250,500 y 1000 ppm). Asimismo, en las dos formulaciones de Fenamifos (40 EC y 24 CS) la inhibición de la eclosión aumentó progresivamente con la concentración, la menor eclosión de huevos se presentó a una concentración de 1000 ppm. En condiciones de invernadero, los nematicidas comparados con el testigo más nemátodo redujeron significativamente el agallamiento y el potencial reproductivo (huevos + J2) en las raíces de las plantas de tomate. Se observaron ligeras diferencias en el control del nemátodo cuando ambas formulaciones del fenamifos (40 EC y 24 CS) se aplicaron en el momento b (nematicida aplicado 5 días después de la inoculación del sustrato), con una eficacia de control sobre el agallamiento en 72 % y 75% respectivamente, diferenciándose significativamente del nematicida comercial estándar ethoprop. Las plantas de tomate tratadas con el fenamifos 40 EC y fenamifos 24 CS no presentaron diferencias significativas en los valores de los parámetros de crecimiento con el tratamiento testigo sin nematodo. No se observaron efectos fitotóxicos sobre los parámetros de crecimiento en las plantas tratadas con las dos formulaciones del fenamifos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-15T02:26:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-15T02:26:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4880 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4880 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6869d61c-62df-432d-90e5-802f61c3c8dd/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f7b59de7-fbbf-43eb-89cd-82bd0afda862/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/345e0fa8-e374-45f2-86cd-48a37245ac88/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/62b3e7d3-8fac-4322-99b2-4fd14a66487a/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cfe880bf-42ca-4b7d-9c11-4bae7f63ab4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55ed4215f1a332929f0d81f1475b8832 229d48f46879db14e3ef034f171f4547 361547fef91cbb985eeffed2488c0833 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844523308602621952 |
spelling |
Murguía Reyes, César AugustoEspinoza Carmen, Yudyt de Milagros2023-12-15T02:26:24Z2023-12-15T02:26:24Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4880En la costa norte del Perú, el “nemátodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. es el principal parásito de raíces de plantas, debido a sus condiciones favorables (temperaturas calientes y textura arenosa de los suelos). El manejo de este nemátodo en muchos casos incluye la aplicación de los nematicidas químicos organofosforados y carbamatos, los cuales, se observa una reducción progresiva de los nematicidas químicos, a causa de su efecto tóxico sobre la salud del medio ambiente y de las personas. En la presente investigación se realizaron bioensayos para evaluar en condiciones in vitro e invernadero la eficacia de dos formulaciones comerciales del fenamifos, el Nemacur 40 EC® y Nemacur 24 CS® contra Meloidogyne spp. En condiciones in vitro, se estimaron los porcentajes de mortalidad de J2 e inhibición de la eclosión de huevos de Meloidogyne spp. directamente expuestos. Las dos formulaciones del fenamifos (Fenamifos 40 EC y Fenamifos 24 CS) inhibieron el movimiento y causaron una acción tóxica letal significativa sobre los J2 del nemátodo, a mayores concentraciones la inmovilización se incrementó. Fenamifos 40 EC, 24 h después de lavados en agua se determinó una mortalidad superior al 57 %, a partir de las 500 ppm se observó el 100 % de mortalidad; mientras, el Fenamifos 24 CS, a las 24 h después de lavados, la mortalidad varió entre el 22 y 75 % en las cuatro concentraciones (100, 250,500 y 1000 ppm). Asimismo, en las dos formulaciones de Fenamifos (40 EC y 24 CS) la inhibición de la eclosión aumentó progresivamente con la concentración, la menor eclosión de huevos se presentó a una concentración de 1000 ppm. En condiciones de invernadero, los nematicidas comparados con el testigo más nemátodo redujeron significativamente el agallamiento y el potencial reproductivo (huevos + J2) en las raíces de las plantas de tomate. Se observaron ligeras diferencias en el control del nemátodo cuando ambas formulaciones del fenamifos (40 EC y 24 CS) se aplicaron en el momento b (nematicida aplicado 5 días después de la inoculación del sustrato), con una eficacia de control sobre el agallamiento en 72 % y 75% respectivamente, diferenciándose significativamente del nematicida comercial estándar ethoprop. Las plantas de tomate tratadas con el fenamifos 40 EC y fenamifos 24 CS no presentaron diferencias significativas en los valores de los parámetros de crecimiento con el tratamiento testigo sin nematodo. No se observaron efectos fitotóxicos sobre los parámetros de crecimiento en las plantas tratadas con las dos formulaciones del fenamifos.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMeloidogyneFenamifosparásitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Eficacia nematicida del fenamifos contra el “nematodo de las agallas radiculares” Meloidogyne spp. en condiciones in vitro e invernaderoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de AgronomíaAgronomíaTuesta Albán, César RaúlMaldonado Duque, Edgar AbrahamGalecio Julca, Miguel Ángel811196http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02653970https://orcid.org/0000-0001-7425-3770http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis73277402THUMBNAILAGRO-ESP-CAR-2023.pngAGRO-ESP-CAR-2023.pngimage/png12826https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6869d61c-62df-432d-90e5-802f61c3c8dd/download55ed4215f1a332929f0d81f1475b8832MD54ORIGINALAGRO-ESP-CAR-2023.pdfAGRO-ESP-CAR-2023.pdfapplication/pdf2293787https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f7b59de7-fbbf-43eb-89cd-82bd0afda862/download229d48f46879db14e3ef034f171f4547MD51AGRO-ESP-CAR-2023-AP.pdfAGRO-ESP-CAR-2023-AP.pdfapplication/pdf513403https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/345e0fa8-e374-45f2-86cd-48a37245ac88/download361547fef91cbb985eeffed2488c0833MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/62b3e7d3-8fac-4322-99b2-4fd14a66487a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cfe880bf-42ca-4b7d-9c11-4bae7f63ab4a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/4880oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/48802023-12-14 21:27:20.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).