Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes

Descripción del Articulo

Las competencias han dejado de ser un fenómeno fuertemente cuestionado en educación para convertirse en un concepto clave en todos los niveles educativos. Su posicionamiento mayor se da en la educación superior y, ahora, en todos los planes curriculares de pregrado, posgrado y formación continua. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Benites, Lilliam Enriqueta
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4677
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación del docente
realidad de la formación docente
formación profesional del docente
competencias docentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUMP_e13b541b42b186e2e1ed0960eebbd904
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4677
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
title Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
spellingShingle Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
Hidalgo Benites, Lilliam Enriqueta
Formación del docente
realidad de la formación docente
formación profesional del docente
competencias docentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
title_full Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
title_fullStr Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
title_full_unstemmed Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
title_sort Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
author Hidalgo Benites, Lilliam Enriqueta
author_facet Hidalgo Benites, Lilliam Enriqueta
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Benites, Lilliam Enriqueta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación del docente
realidad de la formación docente
formación profesional del docente
competencias docentes
topic Formación del docente
realidad de la formación docente
formación profesional del docente
competencias docentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Las competencias han dejado de ser un fenómeno fuertemente cuestionado en educación para convertirse en un concepto clave en todos los niveles educativos. Su posicionamiento mayor se da en la educación superior y, ahora, en todos los planes curriculares de pregrado, posgrado y formación continua. Se les puede encontrar como un elemento conductor de la actividad educativa profesional de los estudiantes, demostrando con ello, la importancia de este concepto en el ámbito educativo y de formación del talento humano que permite enfocarse en las personas y no en los contenidos o recursos como elementos centrales del acto educativo. Si esta centralidad es importante en todas las profesiones, lo es mucho más en la formación profesional docente que tiene como propósito preparar a los formadores de personas, cuyas competencias profesionales deben emplearlas para que todos los niños, sin excepción alguna, tengan un servicio educativo que les ayude a concebir y gestionar un proyecto de vida ético que más se acomode a su perfil y necesidades de desarrollo en el contexto natural y social en el cual se desempeñan. Un aspecto crucial a considerar en este trabajo educativo por competencias es identificarlas en función a las necesidades de formación profesional docente que tiene el país y la región para insertarlas en un perfil de egresado. Perfil que se elabora con el concurso de diversos actores educativos y grupos de interés para que sea coherente con los retos y desafíos de una sociedad eminentemente comunicativa y tecnologizada, que tiene muchos avances en materia de ciencia y bienestar pero con grandes problemas de violencia, inestabilidad e incertidumbre que hacen difícil la convivencia humana. En esta perspectiva, la adquisición y el desarrollo de las competencias profesionales docentes, que se reflejan en los desempeños de los maestros en el aula, apuntan al logro de aprendizajes de calidad en los grupos de estudiantes que tienen a su cargo, de tal manera que solo se puede hablar de alta competencia en un docente cuando esta se refleja en la alta competencia de aprendizajes que muestran sus pequeños y /o jóvenes alumnos. Esto implica una evaluación y análisis de la preparación de los docentes para abordar su delicada, importante y trascendente profesión.Este es precisamente, el propósito de una investigación realizada en el ámbito de la educación superior universitaria, con la denominación de Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes, en el que se evalúa, a través de un diseño descriptivo evaluativo de investigación, las competencias profesionales docentes que se han adquirido desde currículos tradicionales y currículos por competencias, en ámbitos de educación superior, estatal y particular. Los resultados de la fase de investigación descriptiva evaluativa se sometieron a comparación no para señalar que una institución es mejor que la otra en términos de formación profesional docente, sino para elaborar una propuesta de plan curricular para la carrera profesional de Educación Primaria con mención en Inglés, que es la requerida actualmente en función a las necesidades de aprendizaje de los niños de 6 a 12 años, con dos rasgos singulares, como es el enfoque inclusivo y el uso de entornos virtuales de aprendizaje. El primer enfoque, porque se adecúa a la diversidad poblacional existente en nuestro país y el segundo, porque sin el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, un ciudadano no puede desenvolverse bien en el siglo XXI. Este aspecto hoy se ha convertido en una urgencia educativa debido a la pandemia del COVID-19 que ha generado la necesidad de pasar de la educación presencial a la educación virtual en todos los niveles educativos. La experiencia de investigación se recoge en el texto que a continuación se presenta en varios capítulos estructurados en función a la realidad educativa del Perú, de tal forma que en el primer capítulo se describe la realidad de la formación profesional docente en el Perú y Piura. El segundo, desarrolla el marco teórico centrado en la formación profesional del docente de educación primaria. La adquisición y evaluación de las competencias profesionales docentes. El tercer capítulo, presenta el caso de investigación referido a la evaluación de competencias de acuerdo a nivel de un diseño de investigación descriptiva evaluativa, en el Marco del Buen Desempeño Docente en el Perú (2013). Los resultados son utilizados para plantear los lineamientos de una propuesta de plan curricular diseñado para la especialidad de educación primaria, el que se pone a consideración para su análisis y evaluación respectiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-11T23:06:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-11T23:06:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4677
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d14be227-b8ff-4d7d-87ae-b64be6bffaac/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9b048b7c-e54d-4730-975b-d78e9532b0f3/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/12f511b1-2eeb-4347-b92d-9cd4aba4085c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a9c76d1c-c152-472e-80c1-7a2dc2d77aaf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11ca4be2603bf69370da08be421a2724
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
051306df52ea825c8cbbd10df56f116c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791798281109504
spelling Hidalgo Benites, Lilliam Enriqueta2023-09-11T23:06:11Z2023-09-11T23:06:11Z2020-12https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4677Las competencias han dejado de ser un fenómeno fuertemente cuestionado en educación para convertirse en un concepto clave en todos los niveles educativos. Su posicionamiento mayor se da en la educación superior y, ahora, en todos los planes curriculares de pregrado, posgrado y formación continua. Se les puede encontrar como un elemento conductor de la actividad educativa profesional de los estudiantes, demostrando con ello, la importancia de este concepto en el ámbito educativo y de formación del talento humano que permite enfocarse en las personas y no en los contenidos o recursos como elementos centrales del acto educativo. Si esta centralidad es importante en todas las profesiones, lo es mucho más en la formación profesional docente que tiene como propósito preparar a los formadores de personas, cuyas competencias profesionales deben emplearlas para que todos los niños, sin excepción alguna, tengan un servicio educativo que les ayude a concebir y gestionar un proyecto de vida ético que más se acomode a su perfil y necesidades de desarrollo en el contexto natural y social en el cual se desempeñan. Un aspecto crucial a considerar en este trabajo educativo por competencias es identificarlas en función a las necesidades de formación profesional docente que tiene el país y la región para insertarlas en un perfil de egresado. Perfil que se elabora con el concurso de diversos actores educativos y grupos de interés para que sea coherente con los retos y desafíos de una sociedad eminentemente comunicativa y tecnologizada, que tiene muchos avances en materia de ciencia y bienestar pero con grandes problemas de violencia, inestabilidad e incertidumbre que hacen difícil la convivencia humana. En esta perspectiva, la adquisición y el desarrollo de las competencias profesionales docentes, que se reflejan en los desempeños de los maestros en el aula, apuntan al logro de aprendizajes de calidad en los grupos de estudiantes que tienen a su cargo, de tal manera que solo se puede hablar de alta competencia en un docente cuando esta se refleja en la alta competencia de aprendizajes que muestran sus pequeños y /o jóvenes alumnos. Esto implica una evaluación y análisis de la preparación de los docentes para abordar su delicada, importante y trascendente profesión.Este es precisamente, el propósito de una investigación realizada en el ámbito de la educación superior universitaria, con la denominación de Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes, en el que se evalúa, a través de un diseño descriptivo evaluativo de investigación, las competencias profesionales docentes que se han adquirido desde currículos tradicionales y currículos por competencias, en ámbitos de educación superior, estatal y particular. Los resultados de la fase de investigación descriptiva evaluativa se sometieron a comparación no para señalar que una institución es mejor que la otra en términos de formación profesional docente, sino para elaborar una propuesta de plan curricular para la carrera profesional de Educación Primaria con mención en Inglés, que es la requerida actualmente en función a las necesidades de aprendizaje de los niños de 6 a 12 años, con dos rasgos singulares, como es el enfoque inclusivo y el uso de entornos virtuales de aprendizaje. El primer enfoque, porque se adecúa a la diversidad poblacional existente en nuestro país y el segundo, porque sin el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, un ciudadano no puede desenvolverse bien en el siglo XXI. Este aspecto hoy se ha convertido en una urgencia educativa debido a la pandemia del COVID-19 que ha generado la necesidad de pasar de la educación presencial a la educación virtual en todos los niveles educativos. La experiencia de investigación se recoge en el texto que a continuación se presenta en varios capítulos estructurados en función a la realidad educativa del Perú, de tal forma que en el primer capítulo se describe la realidad de la formación profesional docente en el Perú y Piura. El segundo, desarrolla el marco teórico centrado en la formación profesional del docente de educación primaria. La adquisición y evaluación de las competencias profesionales docentes. El tercer capítulo, presenta el caso de investigación referido a la evaluación de competencias de acuerdo a nivel de un diseño de investigación descriptiva evaluativa, en el Marco del Buen Desempeño Docente en el Perú (2013). Los resultados son utilizados para plantear los lineamientos de una propuesta de plan curricular diseñado para la especialidad de educación primaria, el que se pone a consideración para su análisis y evaluación respectiva.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFormación del docenterealidad de la formación docenteformación profesional del docentecompetencias docenteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentesinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALHidalgo L - Adquisicion y evaluacion - 2020.pdfHidalgo L - Adquisicion y evaluacion - 2020.pdfapplication/pdf11171574https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d14be227-b8ff-4d7d-87ae-b64be6bffaac/download11ca4be2603bf69370da08be421a2724MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9b048b7c-e54d-4730-975b-d78e9532b0f3/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/12f511b1-2eeb-4347-b92d-9cd4aba4085c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILHidalgo L - Adquisicion y evaluacion - 2020.pngHidalgo L - Adquisicion y evaluacion - 2020.pngimage/png34527https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a9c76d1c-c152-472e-80c1-7a2dc2d77aaf/download051306df52ea825c8cbbd10df56f116cMD5420.500.12676/4677oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/46772023-09-11 18:10:25.327http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).