Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012

Descripción del Articulo

Introducción. La Dispepsia Funcional (DF) es una enfermedad frecuente, muchas veces diagnosticada y tratada sintomáticamente, los estudiantes de medicina son una población vulnerable a factores que se ha asociado a éste trastorno, por lo que se ha demostrado una alta prevalencia. Éste estudio, se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Osoria, Carmen Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1611
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispepsia
Internado médico
Ansiedad
Depresión
Medicina General e Interna
id RUMP_e03e3d7cdff54ed64316a272899e750b
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1611
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012
title Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012
spellingShingle Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012
Quezada Osoria, Carmen Claudia
Dispepsia
Internado médico
Ansiedad
Depresión
Medicina General e Interna
title_short Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012
title_full Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012
title_fullStr Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012
title_full_unstemmed Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012
title_sort Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012
author Quezada Osoria, Carmen Claudia
author_facet Quezada Osoria, Carmen Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarlequé Cabrera, Carlos Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Quezada Osoria, Carmen Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dispepsia
Internado médico
Ansiedad
Depresión
topic Dispepsia
Internado médico
Ansiedad
Depresión
Medicina General e Interna
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Medicina General e Interna
description Introducción. La Dispepsia Funcional (DF) es una enfermedad frecuente, muchas veces diagnosticada y tratada sintomáticamente, los estudiantes de medicina son una población vulnerable a factores que se ha asociado a éste trastorno, por lo que se ha demostrado una alta prevalencia. Éste estudio, se realizó en internos de medicina humana del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana durante el año 2012, con el objetivo de determinar factores que estén asociados a DF. Metodología. Se realizó una cohorte prospectiva, muestreo censal, participaron 24 internos de medicina a través de una encuesta cerrada en momentos (antes del inicio y posterior a cada rotación por los servicios de cirugía, ecología, pediatría y medicina). Se analizó longitudinalmente mediante el PA-GEE ido el programa STATA 11,1. Resultados: Se encontró una prevalencia de DF de 9%, siendo más frecuente después el segundo y tercer trimestre (37,5% y 33,3%), y estuvo asociada a ansiedad (p=0,03) y depresión (p=0,02) al inicio y a ansiedad (p=0,01) e tabilidad (p=0,02) al final del internado. La rotación de cirugía se asoció también con (p=0,02 — 0,03), éstos además presentaban depresión (p=0,01), irritabilidad (1)=0,004), asumían alcohol (p=0,04) y trastornos del sueño (p=0,03). En el estudio multivariado, encontramos que aquellos que presentaron depresión tuvieron 2.1 (IC95%: 1,24-3,76) entonces el riesgo de tener DF y por cada punto adicional de nota obtenida en la rotación se vo RR 0,9 (1C95%:0,76-0,99), siendo este un factor protector. Conclusión. La DF es frecuente en internos de medicina, y está asociada principalmente a trastornos psicológicos, que se presentan con mayor frecuencia en los primeros meses y al culminar internado médico, por lo que se recomienda implementar el sistema de organización del internado médico, teniendo en cuenta la salud física y mental de los internos de medicina y mejorar su rendimiento académico y laboral.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T23:35:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T23:35:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1611
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b072108a-fd01-4493-a43c-34643fecb619/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/61734890-344c-47a2-80c6-6ee7d7d7de4d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/914fea8f-1613-4a47-9025-5fe82439cccf/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2b3467c4-73f2-46de-8a81-0e8279b7b907/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29fb88ce4a4278c75c5402bede070475
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
002b773242cee838e0dcbd68e0b3dfea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425846150070272
spelling Yarlequé Cabrera, Carlos HernánQuezada Osoria, Carmen Claudia2019-04-11T23:35:40Z2019-04-11T23:35:40Z2013APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1611Introducción. La Dispepsia Funcional (DF) es una enfermedad frecuente, muchas veces diagnosticada y tratada sintomáticamente, los estudiantes de medicina son una población vulnerable a factores que se ha asociado a éste trastorno, por lo que se ha demostrado una alta prevalencia. Éste estudio, se realizó en internos de medicina humana del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana durante el año 2012, con el objetivo de determinar factores que estén asociados a DF. Metodología. Se realizó una cohorte prospectiva, muestreo censal, participaron 24 internos de medicina a través de una encuesta cerrada en momentos (antes del inicio y posterior a cada rotación por los servicios de cirugía, ecología, pediatría y medicina). Se analizó longitudinalmente mediante el PA-GEE ido el programa STATA 11,1. Resultados: Se encontró una prevalencia de DF de 9%, siendo más frecuente después el segundo y tercer trimestre (37,5% y 33,3%), y estuvo asociada a ansiedad (p=0,03) y depresión (p=0,02) al inicio y a ansiedad (p=0,01) e tabilidad (p=0,02) al final del internado. La rotación de cirugía se asoció también con (p=0,02 — 0,03), éstos además presentaban depresión (p=0,01), irritabilidad (1)=0,004), asumían alcohol (p=0,04) y trastornos del sueño (p=0,03). En el estudio multivariado, encontramos que aquellos que presentaron depresión tuvieron 2.1 (IC95%: 1,24-3,76) entonces el riesgo de tener DF y por cada punto adicional de nota obtenida en la rotación se vo RR 0,9 (1C95%:0,76-0,99), siendo este un factor protector. Conclusión. La DF es frecuente en internos de medicina, y está asociada principalmente a trastornos psicológicos, que se presentan con mayor frecuencia en los primeros meses y al culminar internado médico, por lo que se recomienda implementar el sistema de organización del internado médico, teniendo en cuenta la salud física y mental de los internos de medicina y mejorar su rendimiento académico y laboral.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDispepsiaInternado médicoAnsiedadDepresiónMedicina General e InternaFactores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalMedicina HumanaFacultad de Medicina HumanaORIGINALMED-QUE-OSO-2013.pdfMED-QUE-OSO-2013.pdfapplication/pdf75309284https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b072108a-fd01-4493-a43c-34643fecb619/download29fb88ce4a4278c75c5402bede070475MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/61734890-344c-47a2-80c6-6ee7d7d7de4d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/914fea8f-1613-4a47-9025-5fe82439cccf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMED-QUE-OSO-2013.pdf.txtMED-QUE-OSO-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain85315https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2b3467c4-73f2-46de-8a81-0e8279b7b907/download002b773242cee838e0dcbd68e0b3dfeaMD54UNP/1611oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16112022-04-08 09:54:02.608https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).