Nivel de satisfacción de los beneficiarios en el mejoramiento de las catorce viviendas rurales del núcleo ejecutor 168-2019; en el distrito de Catacaos, provincia de Piura y distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura, departamento de Piura
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de satisfacción de los beneficiarios en el mejoramiento de las catorce viviendas rurales del Núcleo Ejecutor 168-2019; en el distrito de Catacaos, provincia de Piura y distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura, departamento d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3007 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nivel de satisfacción vivienda rural núcleo ejecutor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de satisfacción de los beneficiarios en el mejoramiento de las catorce viviendas rurales del Núcleo Ejecutor 168-2019; en el distrito de Catacaos, provincia de Piura y distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura, departamento de Piura; para ello, se recopiló información documental de la construcción de vivienda Rurales del Núcleo Ejecutor 168-2019 en los últimos 5 años y se identificó la modalidad de ejecución del proyecto. Asimismo, para tener un conocimiento más amplio del tema, se realizaron encuestas a los beneficiarios con el fin de identificar su nivel de satisfacción frente a las condiciones físicas del mejoramiento de sus viviendas rurales, al diseño arquitectónico y distribución de ambientes, a la iluminación y ventilación y a las instalaciones eléctricas y sanitarias; y esa información se utilizó para relacionarla y contrastarla con la información documental. El enfoque de la investigación es cualitativo, su diseño pertenece a estudio de caso, con un nivel descriptivo y un tipo de investigación básica; la técnica de recolección de datos que se utilizó es la encuesta; y el instrumento es el cuestionario. Finalmente, después de un rigoroso análisis se logró determinar que el nivel de satisfacción de los beneficiarios es muy alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).