Evaluación hidrogeológica y geofísica para la búsqueda de recursos hídricos subterráneos en el predio P2-206 y 207 - sector Víctor Raúl Haya de la Torre - Cieneguillo Sur - distrito, provincia y departamento de Piura - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, la búsqueda de recursos hídricos subterráneos que permitan solucionar el déficit de abastecimiento de agua en el Predio P2-206 y 207 - Sector Víctor Raúl Haya de la Torre, Cieneguillo Sur, jurisdicción del Distrito, Provincia y Departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Fiestas, Edwin Darly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4069
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acuífero
cuenca hidrográfica
geología
geomorfología
hidrodinámica subterránea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, la búsqueda de recursos hídricos subterráneos que permitan solucionar el déficit de abastecimiento de agua en el Predio P2-206 y 207 - Sector Víctor Raúl Haya de la Torre, Cieneguillo Sur, jurisdicción del Distrito, Provincia y Departamento de Piura. El estudio de las características litológicas de las formaciones geológicas que conforman el subsuelo en la zona de investigación, los aspectos geomorfológicos, el desarrollo y extensión de la cuenca hidrográfica respecto a la zona de investigación, los análisis de los resultados de la prospección geofísica, nos permiten sustentar la existencia de recursos hídricos subterráneos aprovechables. El análisis de la información recopilada sobre la geología y geomorfología a nivel regional y local nos permite reconstruir el perfil litológico de las formaciones geológicas que conforman el subsuelo en la zona de investigación, y determinar la posible existencia de acuíferos. El análisis de la evolución de la cuenca hidrográfica del Rio Piura en relación a la alimentación del acuífero. Interpretados todos los resultados de esta información serán corroborados mediante la aplicación del método geofísico de prospección geoeléctrica mediante sondajes eléctricos verticales (SEV’s) de configuración Schlumberger como el método más accesible y de buenos resultados en la región para sustentar la presencia de aguas subterráneas. En base a toda la información se podrá sustentar la presencia de recursos hídricos subterráneos en la zona de investigación con valores aproximados de caudal y calidad en cuanto a la litología de los materiales que conforman el acuífero y los valores de resistividad respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).