Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú
Descripción del Articulo
La cuarta parte de la producción mundial de petróleo proviene de campos Offshore y aproximadamente el 60% de los envíos comerciales internacionales de petróleo se realizan en buques tanque. La relación entre el petróleo, la pesca y las comunidades costeras se documenta principalmente a través de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3464 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pesca artesanal conflictos socio ambientales hidrocarburos offshore desarrollo sostenible contaminación impactos al mar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUMP_d3d6be2b51169bfc191237b6213502ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3464 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú |
title |
Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú |
spellingShingle |
Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú Chapa Tume, Rocío Elizabeth pesca artesanal conflictos socio ambientales hidrocarburos offshore desarrollo sostenible contaminación impactos al mar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú |
title_full |
Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú |
title_fullStr |
Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú |
title_full_unstemmed |
Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú |
title_sort |
Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perú |
author |
Chapa Tume, Rocío Elizabeth |
author_facet |
Chapa Tume, Rocío Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tume Ruiz, Juan Manuel Rangel Vega, Antía |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chapa Tume, Rocío Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
pesca artesanal conflictos socio ambientales hidrocarburos offshore desarrollo sostenible contaminación impactos al mar |
topic |
pesca artesanal conflictos socio ambientales hidrocarburos offshore desarrollo sostenible contaminación impactos al mar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La cuarta parte de la producción mundial de petróleo proviene de campos Offshore y aproximadamente el 60% de los envíos comerciales internacionales de petróleo se realizan en buques tanque. La relación entre el petróleo, la pesca y las comunidades costeras se documenta principalmente a través de estudios de casos en jurisdicciones individuales y los impactos de los derrames. Sin embargo, el impacto del desarrollo petrolero en la pesca y las comunidades costeras es mucho más amplio. Este estudio proporciona un examen en profundidad de los impactos del desarrollo petrolero en relación con cuatro temas interrelacionados: 1) El medio ambiente, incluidos los hábitats marinos y los peces; 2) la pesca en pequeña escala y los medios de subsistencia de las comunidades costeras; 3) espacios costeros y oceánicos, incluyendo disputas por territorio e infraestructura; y 4) procesos de gobernanza costera y oceánica. Mapeamoslas superposiciones espaciales entre el sector petrolero y la pesca en pequeña escala y señalamos el frecuente desplazamiento de los pescadores de los caladeros debido al aumento del tráfico costero y la infraestructura, y los efectos catastróficos de los derrames de petróleo en la pesca y las economías costeras. Aunque el sector petrolero generalmente tiene impactos negativos en los medios de vida pesqueros y las comunidades costeras, estos efectos y sus mecanismos varían según los lugares, ecosistemas, especies y actividades y grupos específicos. En general, esta revisión narrativa proporciona una descripción completa de la beca hasta la fecha y señala temas clave para futuras investigaciones, incluidas las intersecciones entre el petróleo en alta mar y el género, la gobernanza intersectorial y el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. Gran parte de la investigación existente sugiere que las comunidades costeras permanecen al margen de estas perspectivas de desarrollo, soportando muchos costossin recibir muchos beneficios como resultado de la falta de habilidades que limitan el acceso al trabajo, impactos ambientales que afectan negativamente los medios de vida locales y dilemas de gobernanza no resueltos. A través de diferentes escalas y actores. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-12T22:08:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-12T22:08:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3464 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3464 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c901485-8bd9-4374-8fb8-20171f28abef/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a394c5a7-c61c-4bd6-9379-97619612cd00/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dd8f0061-50cf-4d91-a50f-55c63eaeeb9d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7d7d6d31-9876-4ac5-a480-26ab1c7eb275/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89e446b546c8b80d1b2c012277859b16 66c3645009f583da1b403f62194ce9e1 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845791612138946560 |
spelling |
Tume Ruiz, Juan ManuelRangel Vega, AntíaChapa Tume, Rocío Elizabeth2022-06-12T22:08:49Z2022-06-12T22:08:49Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3464La cuarta parte de la producción mundial de petróleo proviene de campos Offshore y aproximadamente el 60% de los envíos comerciales internacionales de petróleo se realizan en buques tanque. La relación entre el petróleo, la pesca y las comunidades costeras se documenta principalmente a través de estudios de casos en jurisdicciones individuales y los impactos de los derrames. Sin embargo, el impacto del desarrollo petrolero en la pesca y las comunidades costeras es mucho más amplio. Este estudio proporciona un examen en profundidad de los impactos del desarrollo petrolero en relación con cuatro temas interrelacionados: 1) El medio ambiente, incluidos los hábitats marinos y los peces; 2) la pesca en pequeña escala y los medios de subsistencia de las comunidades costeras; 3) espacios costeros y oceánicos, incluyendo disputas por territorio e infraestructura; y 4) procesos de gobernanza costera y oceánica. Mapeamoslas superposiciones espaciales entre el sector petrolero y la pesca en pequeña escala y señalamos el frecuente desplazamiento de los pescadores de los caladeros debido al aumento del tráfico costero y la infraestructura, y los efectos catastróficos de los derrames de petróleo en la pesca y las economías costeras. Aunque el sector petrolero generalmente tiene impactos negativos en los medios de vida pesqueros y las comunidades costeras, estos efectos y sus mecanismos varían según los lugares, ecosistemas, especies y actividades y grupos específicos. En general, esta revisión narrativa proporciona una descripción completa de la beca hasta la fecha y señala temas clave para futuras investigaciones, incluidas las intersecciones entre el petróleo en alta mar y el género, la gobernanza intersectorial y el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. Gran parte de la investigación existente sugiere que las comunidades costeras permanecen al margen de estas perspectivas de desarrollo, soportando muchos costossin recibir muchos beneficios como resultado de la falta de habilidades que limitan el acceso al trabajo, impactos ambientales que afectan negativamente los medios de vida locales y dilemas de gobernanza no resueltos. A través de diferentes escalas y actores.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPpesca artesanalconflictos socio ambientaleshidrocarburos offshoredesarrollo sosteniblecontaminaciónimpactos al marhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Conflictos socio ambientales asociados a la industria de los hidrocarburos y a la pesca artesanal en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería Ambiental y Seguridad IndustrialReyes Peña, César AugustoArévalo Nima, WilmerVásquez Ramos, Oscar Armando521847http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro0349401302820642https://orcid.org/0000-0002-6172-6951https://orcid.org/0000-0001-8793-847Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis41892078ORIGINALIASIN-CHA-TUM-2022.pdfIASIN-CHA-TUM-2022.pdfapplication/pdf1999768https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c901485-8bd9-4374-8fb8-20171f28abef/download89e446b546c8b80d1b2c012277859b16MD51THUMBNAILIASIN-CHA-TUM-2022.pngIASIN-CHA-TUM-2022.pngimage/png13334https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a394c5a7-c61c-4bd6-9379-97619612cd00/download66c3645009f583da1b403f62194ce9e1MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dd8f0061-50cf-4d91-a50f-55c63eaeeb9d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7d7d6d31-9876-4ac5-a480-26ab1c7eb275/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/3464oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/34642022-06-12 17:09:28.854http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).