Un modelo de volatilidad del tipo de cambio contable como elemento para la gestión del valor en riesgo en el sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en el Perú desde 01.03.2011 al 31.03.2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo estimar un modelo de volatilidad de tipo de cambio contable como elemento para la gestión del valor en riesgo para el sistema de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú en el periodo del 01.03.2011 al 31.03.2016. Además, con ello se pretende d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1497 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipo de cambio contable Volatilidad Valor en Riesgo Garch Desviación estándar Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú Economía y Negocios |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo estimar un modelo de volatilidad de tipo de cambio contable como elemento para la gestión del valor en riesgo para el sistema de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú en el periodo del 01.03.2011 al 31.03.2016. Además, con ello se pretende demostrar que con dicho modelo se obtiene una mayor volatilidad del tipo de cambio contable que con el método de desviación estándar propuesto por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Para realizar este trabajo de investigación, se aplicó un modelo econométrico Garch (1,1) dado principalmente a que este tipo de modelo considera la información reciente de las economías y del mercado tal como lo indica Engle (2004), considerando la dependencia de este activo de la nueva información. Luego, obtenida dicha volatilidad se aplicó las notas metodológicas del anexo N° 09 publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para el cálculo del valor en riesgo (VaR) de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú. Con el estudio realizado podemos concluir que mediante el modelo econométrico Garch (1,1) se obtiene una volatilidad del tipo de cambio contable de 0.77733% resultando mayor al 0.30186% que se obtuvo con el método estándar por lo que se estaría incurriendo en una subvaluación del valor en riesgo (VaR) de S/. 78 721.13 para el sistema de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú. Por lo tanto, resulta necesario que se realice una revisión sobre la gestión del valor en riesgo de dichas instituciones y con ello se apliquen mayores controles al riesgo cambiario ya que ante fuertes fluctuaciones del tipo de cambio contable dichas instituciones no estarían debidamente preparadas para afrontar las posibles pérdidas en las que incurrirían. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).