Análisis del factor de recuperación de petróleo en áreas de menor acreaje en los reservorios del Lote X de la Cuenca Talara

Descripción del Articulo

El estudio se centra en la Zona Este del lote X, situado en la Cuenca Talara, cuya denominación es “ETANESTE”, en esta zona, se encuentra explotando 4 formaciones productivas entre las que se encuentran: OSTREA, ECHINOCYAMUS, HELICO Y BRECHAS TALARA. Debido a la heterogeneidad y compartimentalizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farías García, Daniel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3563
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compartimentalización de la cuenca
recuperación mejorada
rendimiento productivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:El estudio se centra en la Zona Este del lote X, situado en la Cuenca Talara, cuya denominación es “ETANESTE”, en esta zona, se encuentra explotando 4 formaciones productivas entre las que se encuentran: OSTREA, ECHINOCYAMUS, HELICO Y BRECHAS TALARA. Debido a la heterogeneidad y compartimentalización de la Cuenca, estas formaciones presentan variabilidad en su comportamiento productivo en función de procesos estructurales y sedimentarios, razón por la cual el estudio se divide por grupos sectorizados en función de propiedades roca – fluido. A su intensa actividad y respuesta inmediata de producción genera mayor inquietud en expandir su desarrollo a pesar de su historia madura de producción e implementación de proyectos DE RECUPERACION MEJORADA, tales como los procesos de inyección de agua centralizado en la formación Verdún. Esa variabilidad de producción genera mayor beneficio en conocer que factores causan estos cambios en su comportamiento productivo que acortan la brecha entre el volumen planificado versus volumen producido, interpretado por uno de los indicadores productivo como es el factor de recuperación. En síntesis, nuestro estudio despierta interés en optimizar el factor de recuperación, a partir de analizar el comportamiento estático – dinámico de los fluidos producidos en las formaciones objetivo ya mencionados, esta optimización va acompañado con un análisis de sensibilidad para reducir la incertidumbre en la obtención del área de drenaje y aquellos factores que afectan su rendimiento productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).