Automatización del sistema eléctrico de potencia en compañía minera Poderosa
Descripción del Articulo
El presente informe descriptivo presenta el desarrollo de la implementación del proceso de automatización del Sistema de Potencia de Minera Poderosa y la participación del autor en cada fase de éste. Además, busca ser un material de consulta para profesionales que quieran ahondar en los Procesos Ene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1461 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Automatización SCADA Energía Minería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El presente informe descriptivo presenta el desarrollo de la implementación del proceso de automatización del Sistema de Potencia de Minera Poderosa y la participación del autor en cada fase de éste. Además, busca ser un material de consulta para profesionales que quieran ahondar en los Procesos Energéticos desde el punto de vista del Control y Automatización. En el primer capítulo, se muestra la información general de Minera Poderosa, su actividad, visión y misión. También nos indica las responsabilidades del departamento de Energía de la Superintendencia de Energía y Mantenimiento. Además, nos presenta el estado situacional de la mina en los años previos al desarrollo del trabajo realizado en el presente informe. En el segundo capítulo, el marco teórico, se define que es la Automatización de Sistemas de Potencia, cuáles son sus principales sub sistemas y la importancia de la Comunicación Industrial como el proceso que permite la unidad del sistema como tal. También se define los métodos de medición en los sistemas eléctricos. El tercer capítulo lista cronológicamente las actividades desarrolladas en el proyecto, desde el levantamiento de información y desarrollo de planos de campo hasta la puesta en servicio del sistema. En el capítulo 4 se dan las conclusiones obtenidas luego de la aplicación del proyecto. En el capítulo 5 se muestran las recomendaciones que se realizaron luego del cierre del proyecto y cómo algunas de ellas generaron nuevos proyectos que son referenciados en este informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).