Estudio del estado del arte de la telefonía móvil
Descripción del Articulo
Los sistemas de comunicaciones moviles revolucionaron la forma en que las personas se comunican, desde comunicaciones jas cableadas hacia las de transmision de datos mediante conexiones inalambricas y generando un desarrollo acelerado de las redes comunicaciones moviles desde la primera generacion (...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1756 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Móvil Telefonía Ingeniería y Tecnología |
| id |
RUMP_c712de2f6ee0f44ce088ed091782242d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1756 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del estado del arte de la telefonía móvil |
| title |
Estudio del estado del arte de la telefonía móvil |
| spellingShingle |
Estudio del estado del arte de la telefonía móvil Mendoza Garcia, Jesus Deymer Comunicación Móvil Telefonía Ingeniería y Tecnología |
| title_short |
Estudio del estado del arte de la telefonía móvil |
| title_full |
Estudio del estado del arte de la telefonía móvil |
| title_fullStr |
Estudio del estado del arte de la telefonía móvil |
| title_full_unstemmed |
Estudio del estado del arte de la telefonía móvil |
| title_sort |
Estudio del estado del arte de la telefonía móvil |
| author |
Mendoza Garcia, Jesus Deymer |
| author_facet |
Mendoza Garcia, Jesus Deymer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panduro Alvarado, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Garcia, Jesus Deymer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación Móvil Telefonía |
| topic |
Comunicación Móvil Telefonía Ingeniería y Tecnología |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
| description |
Los sistemas de comunicaciones moviles revolucionaron la forma en que las personas se comunican, desde comunicaciones jas cableadas hacia las de transmision de datos mediante conexiones inalambricas y generando un desarrollo acelerado de las redes comunicaciones moviles desde la primera generacion (1G) hasta la 7G. Estas tecnologías tienen una componente de radio, pero tambien tienen una gran parte de infraestructura ja para poder ofrecer todo tipo de servicios. Cada vez que se aparece una nueva generacion, tiene una mayor ancho de banda, servicios de forma que puede satisfacer requisitos cada vez mas complejos y una modular migracion de tecnolog ca movil predecesora. La tecnolog a y la integracion en los sistemas de comunicacion han estado operando competitivamente en todas las formas de la industria, lo que resulta en la mejora continua de los servicios nales que llegan al usuario. Una de las areas mas importantes que afectar la con guracion y provision de estos servicios es la aparicion del Internet de las Cosas (IoT), segun el cual se espera la conexion de mil millones de dispositivos en Internet. Estos dispositivos van a intercambiar informacion y proporcionar servicios. Por lo tanto, deber an crearse nuevas tecnolog as de telecomunicaciones para habilitar y apoyar las aplicaciones de IoT. Una de estas aplicaciones es el desarrollo de las comunicaciones de maquina a maquina. Esta tesis es una revision del estado arte del sistema de telecomunicacion movil existentes y un estudio de las tecnologías de los futuros sistemas de comunicacion. Más específicamente, estudiamos la transicion de las redes de Primera Generacion existentes a las futuras tecnologías de Quinta-Sexta Generación en cinco capitulos. Aunque estas tecnologías y aplicaciones no estan de-sarrolladas o aun se encuentran en la etapa de investigacion, los requisitos para su implementacion ya han sido identificados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-21T16:29:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-21T16:29:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1756 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1756 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/309022c4-38d2-45b7-af21-ca7a7ddafcf3/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9af76486-7f16-4caa-ae8e-ddfa09a32131/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/da6bf74e-9591-4c45-bda5-044c39a96840/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c23b4fbf-19f8-4eec-b99b-0a45cab1d2c7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3eab79ad0058ec1dc49a27510d226ae bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 48373081117d49585d768b12eaa7a5d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060156958900224 |
| spelling |
Panduro Alvarado, Miguel ÁngelMendoza Garcia, Jesus Deymer2019-06-21T16:29:02Z2019-06-21T16:29:02Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1756Los sistemas de comunicaciones moviles revolucionaron la forma en que las personas se comunican, desde comunicaciones jas cableadas hacia las de transmision de datos mediante conexiones inalambricas y generando un desarrollo acelerado de las redes comunicaciones moviles desde la primera generacion (1G) hasta la 7G. Estas tecnologías tienen una componente de radio, pero tambien tienen una gran parte de infraestructura ja para poder ofrecer todo tipo de servicios. Cada vez que se aparece una nueva generacion, tiene una mayor ancho de banda, servicios de forma que puede satisfacer requisitos cada vez mas complejos y una modular migracion de tecnolog ca movil predecesora. La tecnolog a y la integracion en los sistemas de comunicacion han estado operando competitivamente en todas las formas de la industria, lo que resulta en la mejora continua de los servicios nales que llegan al usuario. Una de las areas mas importantes que afectar la con guracion y provision de estos servicios es la aparicion del Internet de las Cosas (IoT), segun el cual se espera la conexion de mil millones de dispositivos en Internet. Estos dispositivos van a intercambiar informacion y proporcionar servicios. Por lo tanto, deber an crearse nuevas tecnolog as de telecomunicaciones para habilitar y apoyar las aplicaciones de IoT. Una de estas aplicaciones es el desarrollo de las comunicaciones de maquina a maquina. Esta tesis es una revision del estado arte del sistema de telecomunicacion movil existentes y un estudio de las tecnologías de los futuros sistemas de comunicacion. Más específicamente, estudiamos la transicion de las redes de Primera Generacion existentes a las futuras tecnologías de Quinta-Sexta Generación en cinco capitulos. Aunque estas tecnologías y aplicaciones no estan de-sarrolladas o aun se encuentran en la etapa de investigacion, los requisitos para su implementacion ya han sido identificados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPComunicaciónMóvilTelefoníaIngeniería y TecnologíaEstudio del estado del arte de la telefonía móvilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Electrónico y TelecomunicacionesUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería Electrónica y TelecomunicacionesFacultad de CienciasORIGINALCIE-MEN-GAR-2019.pdfCIE-MEN-GAR-2019.pdfapplication/pdf4092476https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/309022c4-38d2-45b7-af21-ca7a7ddafcf3/downloade3eab79ad0058ec1dc49a27510d226aeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9af76486-7f16-4caa-ae8e-ddfa09a32131/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/da6bf74e-9591-4c45-bda5-044c39a96840/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIE-MEN-GAR-2019.pdf.txtCIE-MEN-GAR-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain260869https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c23b4fbf-19f8-4eec-b99b-0a45cab1d2c7/download48373081117d49585d768b12eaa7a5d1MD54UNP/1756oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/17562019-07-06 03:00:25.234https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.837577 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).