Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)

Descripción del Articulo

En la actualidad se habla constantemente de la importancia de los datos y de su uso masivo para la toma de decisiones en diferentes ámbitos educativos, de gobierno y empresariales, sin embargo, poco se habla sobre le gestión integral de los datos en donde existen procesos, políticas y estrategias qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Olaya, Luis Antonio, Piedra Duque, Ruby Jazmin, Zapata Ordoñez, Ingrid Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3942
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de datos
DAMA
Gestión de datos
Toma de decisiones
OB (Operation Bussiness)
BI
Big Data
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id RUMP_c6df329fc8ed4176ae4af228bd773e75
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3942
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)
title Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)
spellingShingle Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)
Chávez Olaya, Luis Antonio
Calidad de datos
DAMA
Gestión de datos
Toma de decisiones
OB (Operation Bussiness)
BI
Big Data
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)
title_full Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)
title_fullStr Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)
title_full_unstemmed Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)
title_sort Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)
author Chávez Olaya, Luis Antonio
author_facet Chávez Olaya, Luis Antonio
Piedra Duque, Ruby Jazmin
Zapata Ordoñez, Ingrid Lisbeth
author_role author
author2 Piedra Duque, Ruby Jazmin
Zapata Ordoñez, Ingrid Lisbeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Yarlequé, Luis Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Olaya, Luis Antonio
Piedra Duque, Ruby Jazmin
Zapata Ordoñez, Ingrid Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de datos
DAMA
Gestión de datos
Toma de decisiones
OB (Operation Bussiness)
BI
Big Data
topic Calidad de datos
DAMA
Gestión de datos
Toma de decisiones
OB (Operation Bussiness)
BI
Big Data
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description En la actualidad se habla constantemente de la importancia de los datos y de su uso masivo para la toma de decisiones en diferentes ámbitos educativos, de gobierno y empresariales, sin embargo, poco se habla sobre le gestión integral de los datos en donde existen procesos, políticas y estrategias que buscan asegurar el correcto uso de estos datos, esto brinda una perspectiva más amplia a la que contempla solo un enfoque tecnológico que es el que muchas veces predomina en los proyectos de BI y Big Data y que como consecuencia inclinan a convertir un proyecto estratégico en un proyecto tecnológico creando el riesgo de perder el rumbo de un proceso gobernado de gestión de datos y por ende el ciclo de vida del dato. En este sentido la presente investigación tuvo como objetivo desarrollar para la empresa Telefónica HISPAM la propuesta de un marco de trabajo que permita adoptar e implementar un proceso de calidad de datos en proyectos de Inteligencia de Negocio, así como proyectos de Big Data, tomando como base el marco de referencia de gestión de datos DAMA-DMBOK 2, con el propósito de establecer buenas prácticas y mejorar procedimientos de gestión de datos que aseguren la calidad de sus productos de datos. Durante la presente investigación se realizó un diagnóstico a elementos de calidad de datos como son los procesos, la existencia y conocimiento de estándares de datos en general, herramientas utilizadas y los roles involucrados en la gestión de calidad de datos permitiendo identificar niveles de madurez entre estos elementos y creando una evaluación integral, esta evaluación ha permitido comprender que la organización se encuentra en un nivel de madurez definido como Ad-Hoc o también denominado de nivel 1, lo que nos dice que la organización ejecuta actividades de calidad de datos de varias formas sin embargo esta práctica no se ha convertido en un proceso estandarizado, desplegado y repetible en la organización, el estado actual indica que aun depende de algunos expertos en algunas áreas que poseen practicas aisladas entre sí pero que aseguran la calidad de sus productos de datos, esto sin una mirada integral de la calidad de Datos, esta declaración permite comprender la necesidad de establecer un marco que brinde pautas y recomendaciones para consolidar la calidad de datos desde los elementos individuales hasta la visión integral alineada a los objetivos de negocio buscando mejorar así la practica en la organización y permitir madurar la perspectiva de gestión de calidad de los datos .
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-13T22:13:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-13T22:13:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3942
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/50b94c4d-b9cf-4b17-8453-430e05c7becf/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6a5cf3c0-7d6a-4758-a674-669565c04d01/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c939fe63-eef3-4f78-b1b0-9e770c85e447/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3bb1d8fb-f0df-401d-b208-e6b9ab92b613/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
af9b2f465c62fdb8a82c3a1283bbc3ed
971e1a2d44894dceb28fafe8a06a7dd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425811127631872
spelling Saavedra Yarlequé, Luis ArmandoChávez Olaya, Luis AntonioPiedra Duque, Ruby JazminZapata Ordoñez, Ingrid Lisbeth2022-11-13T22:13:17Z2022-11-13T22:13:17Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3942En la actualidad se habla constantemente de la importancia de los datos y de su uso masivo para la toma de decisiones en diferentes ámbitos educativos, de gobierno y empresariales, sin embargo, poco se habla sobre le gestión integral de los datos en donde existen procesos, políticas y estrategias que buscan asegurar el correcto uso de estos datos, esto brinda una perspectiva más amplia a la que contempla solo un enfoque tecnológico que es el que muchas veces predomina en los proyectos de BI y Big Data y que como consecuencia inclinan a convertir un proyecto estratégico en un proyecto tecnológico creando el riesgo de perder el rumbo de un proceso gobernado de gestión de datos y por ende el ciclo de vida del dato. En este sentido la presente investigación tuvo como objetivo desarrollar para la empresa Telefónica HISPAM la propuesta de un marco de trabajo que permita adoptar e implementar un proceso de calidad de datos en proyectos de Inteligencia de Negocio, así como proyectos de Big Data, tomando como base el marco de referencia de gestión de datos DAMA-DMBOK 2, con el propósito de establecer buenas prácticas y mejorar procedimientos de gestión de datos que aseguren la calidad de sus productos de datos. Durante la presente investigación se realizó un diagnóstico a elementos de calidad de datos como son los procesos, la existencia y conocimiento de estándares de datos en general, herramientas utilizadas y los roles involucrados en la gestión de calidad de datos permitiendo identificar niveles de madurez entre estos elementos y creando una evaluación integral, esta evaluación ha permitido comprender que la organización se encuentra en un nivel de madurez definido como Ad-Hoc o también denominado de nivel 1, lo que nos dice que la organización ejecuta actividades de calidad de datos de varias formas sin embargo esta práctica no se ha convertido en un proceso estandarizado, desplegado y repetible en la organización, el estado actual indica que aun depende de algunos expertos en algunas áreas que poseen practicas aisladas entre sí pero que aseguran la calidad de sus productos de datos, esto sin una mirada integral de la calidad de Datos, esta declaración permite comprender la necesidad de establecer un marco que brinde pautas y recomendaciones para consolidar la calidad de datos desde los elementos individuales hasta la visión integral alineada a los objetivos de negocio buscando mejorar así la practica en la organización y permitir madurar la perspectiva de gestión de calidad de los datos .application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCalidad de datosDAMAGestión de datosToma de decisionesOB (Operation Bussiness)BIBig Datahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Implementación de un proceso de calidad de datos para Business Intelligence (BI) y Bigdata basado en el marco de referencia de gestión de datos (DAMA-DMBOK2)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero InformáticoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería InformáticaPuicón Zapata, Hoower AugustoQuito Rodríguez, Carmen ZulemaLeón García, Teobaldo612036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02849179https://orcid.org/0000-0001-5264-6063http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional416125637310614275112128CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/50b94c4d-b9cf-4b17-8453-430e05c7becf/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6a5cf3c0-7d6a-4758-a674-669565c04d01/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALINFO-CHA-PIE-ZAP-2022.pdfINFO-CHA-PIE-ZAP-2022.pdfapplication/pdf2332792https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c939fe63-eef3-4f78-b1b0-9e770c85e447/downloadaf9b2f465c62fdb8a82c3a1283bbc3edMD51THUMBNAILINFO-CHA-PIE-ZAP-2022.pngINFO-CHA-PIE-ZAP-2022.pngimage/png13878https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3bb1d8fb-f0df-401d-b208-e6b9ab92b613/download971e1a2d44894dceb28fafe8a06a7dd0MD5420.500.12676/3942oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/39422022-11-13 17:24:07.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).