Optimización de la producción mediante mejoras en las prácticas de explotación de petróleo y gas en el lote III Talara
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general Aplicar las mejores prácticas que permitan obtener la mayor extracción de petróleo y gas en el lote III. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó una investigación de método no experimental y estadístico bajo la característica de nivel de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4559 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | extracción de petróleo y gas en el lote III instrumentos de recolección de datos el muestreo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general Aplicar las mejores prácticas que permitan obtener la mayor extracción de petróleo y gas en el lote III. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó una investigación de método no experimental y estadístico bajo la característica de nivel descriptivo y correlacional. Nuestra población y muestra son los datos de campo obtenidos de los pozos existentes en el lote III. Se aplicó como instrumentos de recolección de datos el Muestreo (simple), técnica de recolección de datos de gabinete (historial productivo de los pozos) y la información de las empresas de servicio. Obteniéndose una perspectiva clara de la situación actual de la producción de los pozos del lote III, pudiendo detectar una baja en la producción, por lo que es necesario proponer mejoras significativas. La conclusión más importante es que las mejoras en las prácticas propuestas en esta investigación mejoran el factor de recuperación incrementando la producción de las reservas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).