Impacto económico social del Coronavirus en la industria pesquera en el Perú - año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo cuantificar el impacto económico social por la crisis sanitaria causada por el coronavirus, en la industria pesquera en el Perú en el año 2020. Se recopiló información en instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Suárez, Chris Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3081
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impacto económico social
Coronavirus
industria pesquera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo cuantificar el impacto económico social por la crisis sanitaria causada por el coronavirus, en la industria pesquera en el Perú en el año 2020. Se recopiló información en instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras para poder expresar mediante números aspectos cuantitativos. El coronavirus - 19 originó una crisis sanitaria a nivel mundial y nacional que causo un impacto negativo en el aspecto económico social sin precedentes históricos, la industria pesquera en el Perú no estuvo al margen de esta crisis porque tiene relevancia en el empleo, en la producción de productos alimentarios, en lo económico y la recaudación fiscal. Perú, enfrentó reveses económicos, después que el gobierno ordenará restricciones a partir de marzo como respuesta ante el aumento de victimas por la pandemia del coronavirus, lo que trajo consigo una recesión transitoria durante nueve meses con tasas negativas; el esfuerzo de pesca se redujo, el consumo y los ingresos comerciales disminuyeron debido al impacto de las restricciones de contención sobre: la logística, la mano de obra y las malas condiciones del mercado causando la baja demanda, la caída de los precios y el cierre de los mercados de productos del mar. La producción nacional en el año 2020 registró una variación anual de menos – 11,12 %, es la más baja en tres décadas; en cuanto a la pesca industrial, en diciembre del 2019 paso de 297,647 toneladas a 1´225,470 en el 2020, lo cual se tradujo en 311.72 % de aumento y al incremento de la pesca para CHD, por ello se logró que la industria pesquera tuviera un resultado positivo de 2,08 %, en el año 2020. El impacto económico social del coronavirus y la variación del esfuerzo pesquero del Perú se puede observar en el presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).