Mejoramiento de la infraestructura de la sede de la Fiscalía del Distrito Judicial de Madre de Dios y su impacto en el área urbana existente en el distrito de Puerto Maldonado - Provincia de Tambopata
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal el estudio de las alteraciones posibles con la implantación de la Sede de la Fiscalía del Distrito Judicial de Madre de Dios, en el Distrito de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, partiendo de conceptos básicos referidos a urbanismo, arqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1240 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Urbano||Uso de Suelo||Vialidad||Arquitectura Judicial Ingeniería Arquitectónica |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal el estudio de las alteraciones posibles con la implantación de la Sede de la Fiscalía del Distrito Judicial de Madre de Dios, en el Distrito de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, partiendo de conceptos básicos referidos a urbanismo, arquitectura judicial e impacto urbano se estructura la investigación orientándola a los posibles impactos en el aspecto vial y de uso de suelo. Como metodología para evaluar los impactos de uso de suelo se utilizó el análisis del flujo vial, líneas de tiempo fotográficas satelitales para observar el crecimiento y variabilidad urbana a través de los arios de la zona en cuestión, además de encuestas de opinión donde se vio reflejado la reacción de la población en la zona de afectación frente a la construcción de la sede y también la intención de variación de uso de suelo de sus propiedades acorde a la funcionalidad del nuevo edificio. Si bien es cierto que existen alteraciones de carácter mitigables en mayor magnitud se encontró oportunidades de mejora en la zona, tanto de tipo espacial, económica, funcional, social inclusive estético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).