Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal

Descripción del Articulo

El presente trabajo abarca y da a comprender un tema importante en el negocio de las entidades financieras, el cual es, la evaluación y el manejo estratégico del riesgo crediticio en el proceso de dación créditos. Este tema surge debido a dos principales motivos: Primero, al deseo de los clientes po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Guerrero, Henrry Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/674
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Modelo
Credit
Scoring
Aplicados
Creditos
Recurrentes
Caja
Municipal
Descripción
Sumario:El presente trabajo abarca y da a comprender un tema importante en el negocio de las entidades financieras, el cual es, la evaluación y el manejo estratégico del riesgo crediticio en el proceso de dación créditos. Este tema surge debido a dos principales motivos: Primero, al deseo de los clientes por obtener un crédito de manera rápida y sencilla. Segundo, por la posibilidad y medidas tomadas para atender este deseo, por parte de las entidades financieras. Para gestionar el riesgo inmerso en este proceso, es necesario adoptar soluciones que permitan generar procesos rápidos y eficientes, que faciliten tanto al cliente como a la institución, por esto se propone como objetivo de este trab!Üo: Diseñar un modelo matemático de credit scoring aplicable en la dación de créditos para clientes recurrente de una caja municipal. Esto se logró, mediante la selección de características socioeconómicas y financieras de un cliente. La data requerida para obtener el modelo, se obtuvo de datos generados de manera aleatoria, utilizando la metodología de simulación de sistemas. Estos datos fueron procesados mediante un software estadístico llamado Eviews, que además de los conocimientos estadísticos y econométricos aprendidos permitieron generar, analizar y seleccionar las variables exógenas que finalmente dan como resultado un modelo logit, con el 55.30% de las predicciones correctas, una bondad de ajuste deficiente, pero con variables finales confiables ya que sus efectos marginales son como se esperaban. Debido a no ser obtenido mediante análisis de datos reales este modelo no se puede considerar como modelo fiable para un proceso de dación de créditos real, por otro lado queda detallado, el proceso aplicable que se realizó para obtenerlo, generando así el propósito académico de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).