Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Diseñar un Plan de negocios para la artesanía de paja toquilla y aprovechar su registro de marca colectivo teniendo como visión posicionar la empresa en el mercado como productora de los sombreros de paja toquilla de más alta calidad elaborados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Estrada, Sara Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2229
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanas
Plan de negocios
Paja toquilla
Exportación de sombreros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUMP_bdb8a5a3217957ab0d1200d87be1d7ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2229
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019
title Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019
spellingShingle Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019
Carrillo Estrada, Sara Luz
Artesanas
Plan de negocios
Paja toquilla
Exportación de sombreros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019
title_full Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019
title_fullStr Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019
title_full_unstemmed Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019
title_sort Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019
author Carrillo Estrada, Sara Luz
author_facet Carrillo Estrada, Sara Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Reyes, Enrique Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Estrada, Sara Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Artesanas
Plan de negocios
Paja toquilla
Exportación de sombreros
topic Artesanas
Plan de negocios
Paja toquilla
Exportación de sombreros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Diseñar un Plan de negocios para la artesanía de paja toquilla y aprovechar su registro de marca colectivo teniendo como visión posicionar la empresa en el mercado como productora de los sombreros de paja toquilla de más alta calidad elaborados en el Perú, trabajando con mujeres que tienen el arte y el espíritu de convertirse en empresarias en el mediano plazo La hipótesis que se plantea contrastar es que la no existencia de un plan de negocio estratégico para la empresa asociativa de las artesanas no permite lograr la eficiencia y calidad en la producción y comercio de las artesanas para mejorar su calidad de vida. La producción del proyecto se orientó principalmente al mercado internacional, pues la asociación de mujeres artesanas de Pedregal Grande presenta condiciones favorables para poner en práctica el plan de negocios, ya que sus debilidades y amenazas son menores que sus fortalezas, tal que permiten estrategias para conseguir los propósitos y fin del plan. El Equipo de la empresa en aplicación de la estrategia empresarial: gestión, el proceso de la comercialización y el control de calidad, así como el cumplimiento de las especificaciones de marca, dado el bajo nivel escolar de las socias, se propone trabajar con una nueva generación de adolescentes que tengan el arte y el espíritu de convertirse en empresarias en el mediano plazo. Aumentando sus potencialidades y competencias que aseguran el éxito del plan de negocios. Al inicio se trabajará con 50 artesanas con su propio taller con un rendimiento promedio de 4 sombreros por mes, lo cual permite obtener una producción de 200 sombreros mes. Se estima, que, a lo largo de 5 años, se incorporen 100 artesanas más, incorporando progresivamente a la asociación a través de la Escuela Taller. El tamaño óptimo de planta mensual será de 1200 sombreros. El proyecto tuvo una demanda histórica internacional de 12’512,354 de las cuales 4,540 unidades era una demanda nacional, la demanda proyectada al 2025 asciende a 14’523,473 unidades de las cuales 0.08% corresponde a Pedregal. La evaluación económica arrojó un VANE = 127,238; un TIRE = 62% y una R(b/c) = 1,15 lo cual significa que se genera una riqueza nueva de 127.238 soles, según TIRE el proyecto nos devuelve lo invertido, la relación costo beneficio es 1.15 lo cual significa que los beneficios superan a los costos en 1.15 veces. En otras palabras, el negocio es rentable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-30T23:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-30T23:27:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2229
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/90f9ee9a-e0c3-4c45-aa74-956ddb2f7c1a/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a3d85e44-ec97-45b2-95a8-70319da8e2a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1268eb92e4b969557b3f27a8af39ec8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791658119004160
spelling Zapata Reyes, Enrique LucianoCarrillo Estrada, Sara Luz2020-07-30T23:27:39Z2020-07-30T23:27:39Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2229El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Diseñar un Plan de negocios para la artesanía de paja toquilla y aprovechar su registro de marca colectivo teniendo como visión posicionar la empresa en el mercado como productora de los sombreros de paja toquilla de más alta calidad elaborados en el Perú, trabajando con mujeres que tienen el arte y el espíritu de convertirse en empresarias en el mediano plazo La hipótesis que se plantea contrastar es que la no existencia de un plan de negocio estratégico para la empresa asociativa de las artesanas no permite lograr la eficiencia y calidad en la producción y comercio de las artesanas para mejorar su calidad de vida. La producción del proyecto se orientó principalmente al mercado internacional, pues la asociación de mujeres artesanas de Pedregal Grande presenta condiciones favorables para poner en práctica el plan de negocios, ya que sus debilidades y amenazas son menores que sus fortalezas, tal que permiten estrategias para conseguir los propósitos y fin del plan. El Equipo de la empresa en aplicación de la estrategia empresarial: gestión, el proceso de la comercialización y el control de calidad, así como el cumplimiento de las especificaciones de marca, dado el bajo nivel escolar de las socias, se propone trabajar con una nueva generación de adolescentes que tengan el arte y el espíritu de convertirse en empresarias en el mediano plazo. Aumentando sus potencialidades y competencias que aseguran el éxito del plan de negocios. Al inicio se trabajará con 50 artesanas con su propio taller con un rendimiento promedio de 4 sombreros por mes, lo cual permite obtener una producción de 200 sombreros mes. Se estima, que, a lo largo de 5 años, se incorporen 100 artesanas más, incorporando progresivamente a la asociación a través de la Escuela Taller. El tamaño óptimo de planta mensual será de 1200 sombreros. El proyecto tuvo una demanda histórica internacional de 12’512,354 de las cuales 4,540 unidades era una demanda nacional, la demanda proyectada al 2025 asciende a 14’523,473 unidades de las cuales 0.08% corresponde a Pedregal. La evaluación económica arrojó un VANE = 127,238; un TIRE = 62% y una R(b/c) = 1,15 lo cual significa que se genera una riqueza nueva de 127.238 soles, según TIRE el proyecto nos devuelve lo invertido, la relación costo beneficio es 1.15 lo cual significa que los beneficios superan a los costos en 1.15 veces. En otras palabras, el negocio es rentable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPArtesanasPlan de negociosPaja toquillaExportación de sombreroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Plan de negocios para la producción y comercio de sombreros de paja toquilla para Asociación de Mujeres Artesanas de Pedregal Grande 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalEconomíaFacultad de EconomíaORIGINALECO-CAR-EST-2020.pdfECO-CAR-EST-2020.pdfapplication/pdf3162142https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/90f9ee9a-e0c3-4c45-aa74-956ddb2f7c1a/downloadb1268eb92e4b969557b3f27a8af39ec8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a3d85e44-ec97-45b2-95a8-70319da8e2a8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2229oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/22292021-09-06 20:05:17.844https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).