Propuesta de un modelo didáctico para la enseñanza de ortografía en los estudiantes del tercer ciclo de educación básica regular de la I.E.P. Virgen de Guadalupe-2016
Descripción del Articulo
En la búsqueda por responder a la problemática de enseñanza ortográfica, así como de plantear nuevas acciones dentro de un plan de trabajo que toma la metodología del profesor y la necesidad de estimular y motivar al estudiante en muchas de las dimensiones de su aprendizaje de esta disciplina, el pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2066 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza Modelo didáctico Ortografía Ciencias Sociales |
| Sumario: | En la búsqueda por responder a la problemática de enseñanza ortográfica, así como de plantear nuevas acciones dentro de un plan de trabajo que toma la metodología del profesor y la necesidad de estimular y motivar al estudiante en muchas de las dimensiones de su aprendizaje de esta disciplina, el propósito de esta investigación fue proponer un modelo didáctico para la enseñanza de ortografía en los estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Básica Regular de la I.E.P. “Virgen de Guadalupe”-2016. Con respecto a la metodología, se trabajó en el nivel descriptivo. Se planteó un diseño no experimental de carácter descriptivo propositivo. La población de análisis estuvo constituida por 85 estudiantes, a todos ellos, se les aplicó un test de evaluación ortográfica, para lo cual se extrajo una muestra aleatoria de 39 estudiantes. También se aplicaron encuestas a los tres docentes para determinar su metodología. Estas evaluaciones se realizaron antes del diseño del modelo ortográfico, además de guías de observación para corroborar la información recogida por los agentes del proceso de enseñanza-aprendizaje ortográfico (estudiantes y profesores). Con lo anterior se logró diseñar un modelo de enseñanza de esta disciplina llevada en tres niveles o fases dentro del proceso: el primero, nivel de inducción, conocimiento holístico del fonema; el segundo, nivel silábico o las primeras formas de construcción de la palabra, combinación de estos fonemas en sílabas; y el tercer nivel corresponde al nivel de la palabra construida, es decir, como un compacto visual y sonoro con sentido, conociendo su origen y organización, siendo ahora producto de “las conciencias” primeras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).