Análisis geotécnico de estabilidad de talud para la construcción de la caseta de bomba booster en las instalaciones portuarias de la provincia de Paita - Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación, realiza el análisis de estabilidad de taludes en una zona de gran concurrencia e importancia, tanto en el sector de hidrocarburos, pesquería, importación y exportación para la ciudad de Piura. Con el propósito de construir la plataforma en donde estará ubicada la bomba Boo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Chunga, Sofía Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2755
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Excavaciones
Acantilado
Cortes
Talud
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación, realiza el análisis de estabilidad de taludes en una zona de gran concurrencia e importancia, tanto en el sector de hidrocarburos, pesquería, importación y exportación para la ciudad de Piura. Con el propósito de construir la plataforma en donde estará ubicada la bomba Booster y la línea submarina, se ha realizado un estudio geotécnico, para asegurar su estabilidad ante posibles deslizamientos. A la fecha de la presente evaluación geotécnica en el terreno destinado para el proyecto, se realizan actividades de corte en el terreno para la conformación de accesos vehiculares hasta la plataforma de Bombas Booster en la cota 20 m.s.n.m. La base de este desarrollo se encuentra en la topografía a curvas de nivel para el dimensionamiento geométrico de la vía de acceso. Se ha realizado un mapeo geológico para así llegar a la descripción de la roca que define al talud en donde se desea construir. Consecuentemente, se han realizado distintos estudios geofísicos para establecer parámetros de consistencia y estabilidad, como estudios de suelos, estudios de refracción sísmica y ensayos MASW, así como la zonificación del terreno; apoyándonos de los distintos softwares, como Plaxis y Slide, para realizar la descripción geológica y los cálculos necesarios para llegar un análisis cualitativo y cuantitativo más exacto. Finalmente se realiza el análisis dinámico por medio de elementos finitos para conocer las deformaciones originadas en el rango elástico. Por último, concluimos mostrando una zonificación en términos de riesgo la cual fue obtenida de los análisis descritos anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).