Factores asociados a enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años, durante la pandemia por Covid-19, distrito de La Unión, Piura, Perú; 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) son la segunda causa principal de mortalidad en niños menores de cinco años en el mundo, por lo cual es causante de 1,5 a 2 millones de muertes al año. Sobre todo, en países con limitación socioeconómica, son la tercera causa principal de morbi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Barreto, Yrvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3663
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diarreas agudas
niños menores de 5 años
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) son la segunda causa principal de mortalidad en niños menores de cinco años en el mundo, por lo cual es causante de 1,5 a 2 millones de muertes al año. Sobre todo, en países con limitación socioeconómica, son la tercera causa principal de morbimortalidad en menores de 5 años en África y fueron responsables de aproximadamente 30 millones de casos de diarrea severa y 330 mil muertes en países pobres. En Perú, el verano del 2021 los casos de enfermedades diarreicas agudas disminuyeron con respecto al 2020, justo después del inicio de la pandemia. Por eso que creemos necesario determinar cuáles son los factores asociados a contraer EDAS durante la pandemia por la Covid-19 en menores de 5 años que asisten a consultorio externo y CRED en el establecimiento de salud CLAS I-4 la Unión. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo no experimental. Se aplicó un estudio prospectivo, analítico, observacional y de corte transversal, se realizaron encuestas a las madres que asistieron a consultorio externo y CRED en el establecimiento de salud CLAS I-4 la Unión en Piura a 268 niños menores de 5 años en el periodo de abril a julio del 2022. Resultados: Respecto a los factores sociodemográficos se halló que en aquellos que presentaron enfermedad diarreica aguda durante la pandemia, el rango de edad más frecuente fue el de 1 a 2 años, seguido de aquellos niños que tenían de 2 a 5 años, a diferencia de aquellos que presentaron enfermedad diarreica aguda antes de la pandemia, cuyo rango de edad más frecuente fue de 2 a 5 años representando el 55.7%, el rango de edad del acompañante en el grupo que presentó enfermedad diarreica aguda durante la pandemia fue la que estuvo comprendida de 20 a 35 años representando el 73.4%. También hemos comparado el porcentaje de enfermedad diarreica aguda antes de la pandemia siendo este la mayor cantidad en comparación de aquellas que se aparecieron durante la pandemia siendo que fue una minoría. Sin embargo, no se encontraron factores asociados estadísticamente significativos. No obstante, pudimos reportar variables ya sea del lavado de manos, la importancia de las vacunas y el lado de los alimentos relacionado a una minoría de EDAS después de pandemia. Conclusión: Dentro de los factores asociados las mejores condiciones de higiene de los acompañantes a enfermedades diarreicas agudas durante la pandemia por la Covid-19 en menores de 5 años que asisten a consultorio externo y CRED en el establecimiento de salud CLAS I-4 la Unión. El sexo en el que predominó niños menores de 5 años fue en sexo femenino, el grado de instrucción de las acompañantes predominó fue de secundaria completa, quienes más acompañaron a los menores de 5 años fue la madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).