Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo: Identificar los factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380-A, en mujeres del consultorio de planificación familiar del Hospital de Chulucanas II-1, setiembre a diciembre 2019. Metodología y diseño: Fue estudio observacional, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulini Ortíz, Lucero Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2469
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores personales
Socioculturales y rechazo del DIU
Institucionales
Gineco-obstétricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id RUMP_b273417132861551299c50825c7df96d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2469
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019
title Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019
spellingShingle Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019
Paulini Ortíz, Lucero Isabel
Factores personales
Socioculturales y rechazo del DIU
Institucionales
Gineco-obstétricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019
title_full Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019
title_fullStr Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019
title_full_unstemmed Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019
title_sort Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019
author Paulini Ortíz, Lucero Isabel
author_facet Paulini Ortíz, Lucero Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Torres, María Diana
Calderón Tintaya, Martha Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Paulini Ortíz, Lucero Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores personales
Socioculturales y rechazo del DIU
Institucionales
Gineco-obstétricos
topic Factores personales
Socioculturales y rechazo del DIU
Institucionales
Gineco-obstétricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El presente estudio tuvo como objetivo: Identificar los factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380-A, en mujeres del consultorio de planificación familiar del Hospital de Chulucanas II-1, setiembre a diciembre 2019. Metodología y diseño: Fue estudio observacional, descriptiva, cuantitativo de corte transversal, no experimental. A través de la técnica de encuesta elaborada con 31 preguntas. Con una muestra de 108 mujeres en edad fértil. Resultados: Se registró usuarias encuestadas que rechazan la T de Cobre 380 A, un 46.3% entre los 20 – 34 años, 63.9 % son convivientes, 53.7% son amas de casa y el 78.7 % son de religión católica. En los factores Gineco-obstétricos se encontró que el inicio de relaciones sexuales se da en usuarias de 13 años con una media de 17 años. Se obtuvo un 84.3% refiriéndose a que la Obstetra respondió bien antes las dudas y necesidades de las usuarias, 80.6% sabe que la obstetra realiza la inserción de DIU. En los factores socioculturales se observó que el 74.1% de mujeres refieren que el DIU causa el aborto y origina las ITS; 66.7% creen que el DIU se encarna, 63.0% refieren que los hilos incomodan en las relaciones sexuales, 57.4 % creen que causa embarazo ectópico, así como el 56.5% refieren que el dispositivo intrauterino se desplaza por el cuerpo; y finalmente la pareja influye en cierto modo en la decisión de usar el dispositivo intrauterino. Conclusión: se encuentro que existen diversos factores socioculturales de riesgo que determinan al rechazo de la T de Cobre 380 A, y que afectan a la población femenina en edad fértil.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T15:05:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T15:05:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2469
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/49a48b83-c40e-437b-a5be-0e609159b59c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8d00eb92-ec4f-4949-ac14-6fbac6340d62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa9b53d9086ad639320878bc24f5fe5a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791777631502336
spelling Leguía Torres, María DianaCalderón Tintaya, Martha MilagrosPaulini Ortíz, Lucero Isabel2021-02-05T15:05:21Z2021-02-05T15:05:21Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2469El presente estudio tuvo como objetivo: Identificar los factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380-A, en mujeres del consultorio de planificación familiar del Hospital de Chulucanas II-1, setiembre a diciembre 2019. Metodología y diseño: Fue estudio observacional, descriptiva, cuantitativo de corte transversal, no experimental. A través de la técnica de encuesta elaborada con 31 preguntas. Con una muestra de 108 mujeres en edad fértil. Resultados: Se registró usuarias encuestadas que rechazan la T de Cobre 380 A, un 46.3% entre los 20 – 34 años, 63.9 % son convivientes, 53.7% son amas de casa y el 78.7 % son de religión católica. En los factores Gineco-obstétricos se encontró que el inicio de relaciones sexuales se da en usuarias de 13 años con una media de 17 años. Se obtuvo un 84.3% refiriéndose a que la Obstetra respondió bien antes las dudas y necesidades de las usuarias, 80.6% sabe que la obstetra realiza la inserción de DIU. En los factores socioculturales se observó que el 74.1% de mujeres refieren que el DIU causa el aborto y origina las ITS; 66.7% creen que el DIU se encarna, 63.0% refieren que los hilos incomodan en las relaciones sexuales, 57.4 % creen que causa embarazo ectópico, así como el 56.5% refieren que el dispositivo intrauterino se desplaza por el cuerpo; y finalmente la pareja influye en cierto modo en la decisión de usar el dispositivo intrauterino. Conclusión: se encuentro que existen diversos factores socioculturales de riesgo que determinan al rechazo de la T de Cobre 380 A, y que afectan a la población femenina en edad fértil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFactores personalesSocioculturales y rechazo del DIUInstitucionalesGineco-obstétricoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores que determinan el rechazo del dispositivo intrauterino 380- A en mujeres del consultorio de planificación familiar hospital de Chulucanas II-1 setiembre a diciembre 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalObstetriciaEscuela Profesional de ObstetriciaOjeda Gallo, Pedro Máximo JoaquínMartínez Gómez, Ana LucilaCota Miranda, Gladys Virginia914016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional1661875008953993https://orcid.org/0000-0002-5745-3479https://orcid.org/0000-0001-9773-6652http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis76746705ORIGINALOBST-PAU-ORT-2020.pdfOBST-PAU-ORT-2020.pdfapplication/pdf2379853https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/49a48b83-c40e-437b-a5be-0e609159b59c/downloadaa9b53d9086ad639320878bc24f5fe5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8d00eb92-ec4f-4949-ac14-6fbac6340d62/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2469oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24692021-09-06 20:24:18.551https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).