Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba

Descripción del Articulo

El bosque de Polylepís sp., se encuentra ubicado en el caserío de Pariamarca alto, distrito de Huancabamba, departamento de Piura. Este bosque cumple importantes funciones en los ecosistemas altoandinos y al mismo tiempo brinda bienes y servicios a las comunidades de la zona. El estudio se realizó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Bueno, Manuela Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/321
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrutura
Composicion
Floristica
Bosque
Polylepis
Quinawiro
Pariamarca
Alto
Zona
Norte
Distrito
Huancabamba
id RUMP_b23d3b320dda0ad9f77f28a02108f574
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/321
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Charcape Ravelo, Jesus ManuelVillegas Ogoña, PaoloCuya Bueno, Manuela Victoria2016-08-26T23:50:11Z2016-08-26T23:50:11Z2015CIE-CUY-BUE-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/321El bosque de Polylepís sp., se encuentra ubicado en el caserío de Pariamarca alto, distrito de Huancabamba, departamento de Piura. Este bosque cumple importantes funciones en los ecosistemas altoandinos y al mismo tiempo brinda bienes y servicios a las comunidades de la zona. El estudio se realizó aplicando el método de muestreo sistemático no alineado entre diciembre 2014 y mayo 2015, se instalaron 10 parcelas rectangulares de 250 m2 (25 x 10 m), y se tomaron las medidas del DAP <! 5 cm. En la zona de estudio se registró a Polylepís weberbauerí, Oreoca/lís grandíflora "cucharillo" y Baccharís sp. con medidas de DAP <! 5 cm, alcanzando una densidad total de 4528 ind/ha y una cobertura total de 5,01%. A través de los parámetros de estructura horizontal, se registró a Poly/epís weberbauerí como la especie más importante o conspicua, alcanzando el214% de Índice de Valor de Importancia (lVI), así mismo, la distribución diamétrica presentó una curva que se asemeja a una "j" invertida. La estructura vertical muestra cuatro estratos (1 arbustivo y 3 arbóreos), donde la mayor cantidad de individuos por clase de alturas se concentran en el estrato arbóreo 11 (3-4m). Además se registraron so especies de flora vascular, 55 géneros distribuidos en 28 familias, siendo la familia Asteraceae la más abundante con 13 especies (23%), seguida de Orchidaceae con 4 especies (7%), Ericaceae, Lycopodiaceae y Rosaceae con 3 especies (5%) cada unaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEstruturaComposicionFloristicaBosquePolylepisQuinawiroPariamarcaAltoZonaNorteDistritoHuancabambaEstrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de Piura Facultad de CienciasTitulo ProfesionalCiencias BiologicasORIGINALCIE-CUY-BUE-15.pdfapplication/pdf1442153https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1c82b5ee-ecb3-44ff-ac5e-e6eef59b57db/download80ec8e5cfd87a7a3e02ce76d738ef5d7MD51TEXTCIE-CUY-BUE-15.pdf.txtCIE-CUY-BUE-15.pdf.txtExtracted texttext/plain74199https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/05042daf-348e-477c-a3fc-aaa6d81c6294/download793554d80da86a0ba34c4df46119d370MD52UNP/321oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/3212022-04-07 17:09:16.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
title Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
spellingShingle Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
Cuya Bueno, Manuela Victoria
Estrutura
Composicion
Floristica
Bosque
Polylepis
Quinawiro
Pariamarca
Alto
Zona
Norte
Distrito
Huancabamba
title_short Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
title_full Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
title_fullStr Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
title_full_unstemmed Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
title_sort Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
author Cuya Bueno, Manuela Victoria
author_facet Cuya Bueno, Manuela Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Charcape Ravelo, Jesus Manuel
Villegas Ogoña, Paolo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuya Bueno, Manuela Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrutura
Composicion
Floristica
Bosque
Polylepis
Quinawiro
Pariamarca
Alto
Zona
Norte
Distrito
Huancabamba
topic Estrutura
Composicion
Floristica
Bosque
Polylepis
Quinawiro
Pariamarca
Alto
Zona
Norte
Distrito
Huancabamba
description El bosque de Polylepís sp., se encuentra ubicado en el caserío de Pariamarca alto, distrito de Huancabamba, departamento de Piura. Este bosque cumple importantes funciones en los ecosistemas altoandinos y al mismo tiempo brinda bienes y servicios a las comunidades de la zona. El estudio se realizó aplicando el método de muestreo sistemático no alineado entre diciembre 2014 y mayo 2015, se instalaron 10 parcelas rectangulares de 250 m2 (25 x 10 m), y se tomaron las medidas del DAP <! 5 cm. En la zona de estudio se registró a Polylepís weberbauerí, Oreoca/lís grandíflora "cucharillo" y Baccharís sp. con medidas de DAP <! 5 cm, alcanzando una densidad total de 4528 ind/ha y una cobertura total de 5,01%. A través de los parámetros de estructura horizontal, se registró a Poly/epís weberbauerí como la especie más importante o conspicua, alcanzando el214% de Índice de Valor de Importancia (lVI), así mismo, la distribución diamétrica presentó una curva que se asemeja a una "j" invertida. La estructura vertical muestra cuatro estratos (1 arbustivo y 3 arbóreos), donde la mayor cantidad de individuos por clase de alturas se concentran en el estrato arbóreo 11 (3-4m). Además se registraron so especies de flora vascular, 55 géneros distribuidos en 28 familias, siendo la familia Asteraceae la más abundante con 13 especies (23%), seguida de Orchidaceae con 4 especies (7%), Ericaceae, Lycopodiaceae y Rosaceae con 3 especies (5%) cada una
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CIE-CUY-BUE-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/321
identifier_str_mv CIE-CUY-BUE-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1c82b5ee-ecb3-44ff-ac5e-e6eef59b57db/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/05042daf-348e-477c-a3fc-aaa6d81c6294/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 80ec8e5cfd87a7a3e02ce76d738ef5d7
793554d80da86a0ba34c4df46119d370
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060154757939200
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).