Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la formulación y elaboración de un producto a base de pasta de merluza y pasta de caballa, con diferentes niveles de porcentaje de pulpas, denominado comercialmente como SURIMI. Este producto es innovador, debido a que existen pocos productos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Manrique, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2491
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala hedónica
Surimi
Pulpa de pescado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
id RUMP_aad1fc32f2d6512092b4a356acca5bbb
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2491
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza
title Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza
spellingShingle Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza
Castillo Manrique, Diego Armando
Escala hedónica
Surimi
Pulpa de pescado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
title_short Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza
title_full Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza
title_fullStr Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza
title_full_unstemmed Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza
title_sort Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluza
author Castillo Manrique, Diego Armando
author_facet Castillo Manrique, Diego Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chunga Carmen, José Alberto
Gonzáles Mechato, Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Manrique, Diego Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escala hedónica
Surimi
Pulpa de pescado
topic Escala hedónica
Surimi
Pulpa de pescado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la formulación y elaboración de un producto a base de pasta de merluza y pasta de caballa, con diferentes niveles de porcentaje de pulpas, denominado comercialmente como SURIMI. Este producto es innovador, debido a que existen pocos productos con valor agregado a base de dos especies de pescado. La formulación del SURIMI, se basó en el emplear una especie grasa y una especie magra por su alto valor nutritivo que tienen, según su composición química. Este producto es utilizado como materia prima para elaborar diferentes productos de fácil preparación y listo para su cocción, además es una buena alternativa para incrementar el consumo de pescado en la región dado su valor nutricional. Los surimis elaborados fueron formulados con tres tratamientos: T1 (75% pulpa de caballa y 25%, pulpa de merluza), T2 (25% pulpa de caballa y 75%, pulpa de merluza), y T3 (50% pulpa de caballa y 50%, pulpa de merluza). En el análisis organoléptico del surimi se empleó la Tabla 65. Evaluación sensorial del surimi, cuya escala es de muy bueno a malo Para los parámetros de humedad, proteínas, grasa, cenizas TBVN y pH, e utilizaron los métodos de la Norma Técnica Peruana. Para el análisis estadístico se empleó el diseño Completamente al azar, de los datos obtenidos se realizó un Análisis de Varianza (ANOVA), seguido de una comparación por el Método Tukey al nivel de significancia del 0.05. El paquete estadístico empleado fue IBM-SPSS23. Según el análisis de Análisis de varianza de los tratamientos según características físico organoléptico del Surimi, con respecto al variable color, el tratamiento T3 es significativamente más efectivo por tener una media superior (4.22) en comparación con los tratamientos T1 (2.78) y T2 (3.72). En la variable Olor, el tratamiento T3 es significativamente más efectivo por tener una media superior (4.50) en comparación con los tratamientos T1 (2.89) y T2 (3.00). Con respecto a la variable Sabor, el tratamiento T3 es significativamente más efectivo por tener una media superior (4.17) en comparación con los tratamientos T1 (2.61) y T2 (3.06). En la variable Textura, el tratamiento T3 es significativamente más efectiva por tener una media superior (4.33) en comparación con los tratamientos T1(3.06) y T2(2.83).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-12T14:43:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-12T14:43:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2491
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2491
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5c9518e7-ac0b-46a5-857a-c6ff39539bd8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4e9f078d-9304-4c40-9f19-99144c9567f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8e7c8f9f07bc193232dbf8a05e7b83b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694292933410816
spelling Chunga Carmen, José AlbertoGonzáles Mechato, FidelCastillo Manrique, Diego Armando2021-02-12T14:43:38Z2021-02-12T14:43:38Z2021APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2491El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la formulación y elaboración de un producto a base de pasta de merluza y pasta de caballa, con diferentes niveles de porcentaje de pulpas, denominado comercialmente como SURIMI. Este producto es innovador, debido a que existen pocos productos con valor agregado a base de dos especies de pescado. La formulación del SURIMI, se basó en el emplear una especie grasa y una especie magra por su alto valor nutritivo que tienen, según su composición química. Este producto es utilizado como materia prima para elaborar diferentes productos de fácil preparación y listo para su cocción, además es una buena alternativa para incrementar el consumo de pescado en la región dado su valor nutricional. Los surimis elaborados fueron formulados con tres tratamientos: T1 (75% pulpa de caballa y 25%, pulpa de merluza), T2 (25% pulpa de caballa y 75%, pulpa de merluza), y T3 (50% pulpa de caballa y 50%, pulpa de merluza). En el análisis organoléptico del surimi se empleó la Tabla 65. Evaluación sensorial del surimi, cuya escala es de muy bueno a malo Para los parámetros de humedad, proteínas, grasa, cenizas TBVN y pH, e utilizaron los métodos de la Norma Técnica Peruana. Para el análisis estadístico se empleó el diseño Completamente al azar, de los datos obtenidos se realizó un Análisis de Varianza (ANOVA), seguido de una comparación por el Método Tukey al nivel de significancia del 0.05. El paquete estadístico empleado fue IBM-SPSS23. Según el análisis de Análisis de varianza de los tratamientos según características físico organoléptico del Surimi, con respecto al variable color, el tratamiento T3 es significativamente más efectivo por tener una media superior (4.22) en comparación con los tratamientos T1 (2.78) y T2 (3.72). En la variable Olor, el tratamiento T3 es significativamente más efectivo por tener una media superior (4.50) en comparación con los tratamientos T1 (2.89) y T2 (3.00). Con respecto a la variable Sabor, el tratamiento T3 es significativamente más efectivo por tener una media superior (4.17) en comparación con los tratamientos T1 (2.61) y T2 (3.06). En la variable Textura, el tratamiento T3 es significativamente más efectiva por tener una media superior (4.33) en comparación con los tratamientos T1(3.06) y T2(2.83).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digitalreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEscala hedónicaSurimiPulpa de pescadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00Evaluación físico organoléptico y químico proximal del surimi de pescado a base de (Scomber japonicus peruanus) caballa y (Merluccius gayi peruanus (Ginsburg, 1954)) merluzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería PesqueraTítulo ProfesionalIngeniería PesqueraEscuela Profesional de Ingeniería PesqueraJiménez Bellasmil, Juan NepomucenoJulcahuanga Domínguez, Juan AlbertoTume Ruiz, Juan Manuel831056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional0288149402631139https://orcid.org/0000-0002-0916-3020https://orcid.org/0000-0001-8606-0394http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis44479627ORIGINALIPES-CAS-MAN-2021.pdfIPES-CAS-MAN-2021.pdfapplication/pdf2894130https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5c9518e7-ac0b-46a5-857a-c6ff39539bd8/downloadf8e7c8f9f07bc193232dbf8a05e7b83bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4e9f078d-9304-4c40-9f19-99144c9567f7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2491oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24912021-09-02 10:01:23.388https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).