Actividad larvicida de cuatro extractos vegetales sobre Aedes aegypti Linnaeus, 1762 (Díptera: Culicidae)
Descripción del Articulo
El control de vectores se ha realizado durante las últimas décadas empleando principalmente insecticidas químicos con alta efectividad. Sin embargo, su uso abusivo y descontrolado vienen provocando daños irreparables al ambiente, por los residuos en el suelo y el agua, intoxicación de alimentos y cr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2263 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Larvicida Azadirachta indica Extracto etanólico Mortalidad Piper elongatum http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El control de vectores se ha realizado durante las últimas décadas empleando principalmente insecticidas químicos con alta efectividad. Sin embargo, su uso abusivo y descontrolado vienen provocando daños irreparables al ambiente, por los residuos en el suelo y el agua, intoxicación de alimentos y creando resistencia en los insectos, resultando más difícil la erradicación de enfermedades que se transmite en humanos. Actualmente se vienen investigando insecticidas con productos naturales. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue investigar la actividad larvicida de cuatro extractos vegetales sobre Aedes aegypti. Los resultados indican que los extractos etanólicos presentan actividad larvicida. Siendo el más efectivo el extracto etanólico de Piper elongatum “matico” y Azadirachta indica “neem” cuya mortalidad total promedio fue de 95% y 75% respectivamente. Con los extractos etanólicos de Bursera graveolens “palo santo” y Schinus molle “molle”, se obtuvo una mortalidad total muy reducida, de 15% y 10% en promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).